AEGE negocia con Industria para minimizar los precios de la electricidad

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha trazado un plan integral con el que espera alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Industria antes de concluir el año. El objetivo que se quieren marcar desde AEGE es el de minimizar los precios de la electricidad que, tras la liberalización de las tarifas el pasado 1 de julio, les ha ocasionado una pérdida de competitividad que ahora quieren recuperar.

En la actualidad, según confirmó Javier Penacho, vicepresidente de AEGE, en una reunión con los medios de comunicación, la asociación se encuentra en negociaciones con el Ministerio de Miguel Sebastián, y en concreto con su equipo técnico de Energía, para alcanzar «un pacto de no agresión» tras la subida de los costes de la electricidad.

Para Penacho la finalidad de este acuerdo sería volver “a niveles de precios parecidos”, anteriores a la entrada en vigor de la liberalización de le energía eléctrica, “pero no puede ser de forma tarifada, sino con criterios de mercado que mejoren la gestión de la demanda, contando con el compromiso de Industria y la contratación con las eléctricas”.

La desaparición de las tarifas reguladas para grandes consumidores ha provocado que estos tengan que acudir al mercado para comprar la electricidad que consumen o bien negociar sus contratos bilaterales con las eléctricas. Una opción que, según Industria, habían tomado el 80 por ciento de estos consumidores. Todo ello ha generado la irritación de las compañías (casi 40) que forman AEGE, puesto que su factura eléctrica se ha encarecido en torno al 70 por ciento de media, llegando a una situación “no digerible” según afirmó Penacho.

La proposición realizada por AEGE al Ministerio pasa por ofrecer servicios de interrumpibilidad sin preaviso, ahorro de potencia en horas punta, así como el ahorro en ciertas horas movibles y flexibilidad para resolver la congestión de accesos. Si esto se lleva a cabo, Penacho afirmó que en AEGE están preparados para “costar menos de lo que se vale”, es decir que se hallan “dispuestos a resultar baratos para el sistema eléctrico” porque “el sistema resultará más eficiente y más económico con nosotros, que sin nosotros”, concluyó.

En este sentido, la industria de alto consumo eléctrico ofrece mantener la misma cantidad de potencia interrumpible actual, en torno a los 3.500 MW diarios, a los que se sumarían otros 1.000 MW adicionales para momentos no programados. Asimismo, proponen una bajada del consumo de unos 1.700 MW en función de las necesidades del sistema durante 600 horas al año.

Sin embargo, el vicepresidente de AEGE no quiso estimar la cantidad que barajan desde su asociación para recompensar este esfuerzo, aunque recordó que hace tres años “nuestra colaboración se estimaba entre los 900 y los 1.000 millones de euros al año”.

En cuanto a la pérdida de competitividad de los grandes consumidores, Penacho afirmó que “ésta es una historia a tres partes” en la que interviene “de forma simultánea” el Gobierno, con su papel regulador, el sector eléctrico y las empresas consumidoras. Estas últimas se implicarían de manera formal a interrumpir su producción cuando así lo estime el sistema, siempre y cuando Industria aporte su compromiso de realizar una regulación adecuada y las empresas eléctricas ofrezcan condiciones de contratación viables, según reiteró Penacho.

No obstante, el vicepresidente de AEGE, reconoció que, ante las negociaciones con Industria, “en estos momentos, la pelota está más en nuestro tejado, puesto que ahora nos toca demostrar lo que estamos planteando”.

Por último, Penacho quiso desvincularse de Fortia, la central de compras de los grandes consumidores industriales, afirmando «No somos Fortia, puesto que no todos los socios de AEGE pertenecen a la misma».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *