AEF: «Los rumores sobre las negociaciones entre el sector solar y el Gobierno crean inseguridad a los inversores»
En declaraciones a la Cadena SER, ha explicado que la situación «es muy poco admisible» por parte del sector «no sólo por la congelación» de precios en la que se encuentran sino por «los rumores que no se acaban de desmentir y están haciendo un gran daño a las inversiones», ha explicado.
En cuanto a los posibles resultados de la negociación con el Gobierno, Juan Laso señala que hay dos posibilidades: que la reducción sea «significativa» (de entre un 10% y un 15%), «lo que provocaría una grave situación de insolvencia y quiebra de las compañías»; o que sea «pequeña», lo que generaría «una falta de confianza tan elevada que superaría el previsible ahorro con un recorte».
Esta energía, ha explicado Laso, ha costado al Ejecutivo más dinero de lo que pensaba, puesto que el Plan de Energía Rebnovable preveían 50 megawatios pra 20101 y este número se ha multiplicado por seis, alcanzado los 3.200 megawatios, en un proceso que «requiere una serie de autorizaciones que dan las propias administraciones» por lo que, explica Laso, tenía que haber sido «previsto por el Gobierno».
El pasado miércoles, el Gobierno planteó al sector una reducción de las primas a las nuevas instalaciones y a las que ya están funcionando, un recorte del 30 por ciento según el sector, aunque el Ejecutivo no ha confirmado una cifra y dice que la negociación sigue abierta.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir