AEE dice que la energía eólica ya soporta en España una de las mayores cargas fiscales de la UE

Durante su intervención en unas jornadas sobre fiscalidad organizadas por el Club Español de la Energía (Enerclub), Sicre advirtió de los perjuicios que la alta fiscalidad está provocando sobre el sector eólico, entre los que citó la distorsión de su retribución y la merma de su competitividad.

Sicre lamentó la «penalización y pérdida de confianza para las inversiones» provocadas por estos elevados impuestos, y señaló que la eólica recibe «una retribución inferior a la razonable en las comunidades en las que existen estos gravámenes».

Sobre el proyecto de ley de medidas fiscales de sostenibilidad energética, que se encuentra en fase de tramitación en el Congreso, la presidenta de la AEE expresó la confianza de su asociación en que el Gobierno «dé una solución real y definitiva» a sus problemas para «recuperar la confianza en las inversiones y restablecer la competitividad».

Sicre también aludió a la ruptura de la unidad de mercado que supone la existencia de diferentes gravámenes autonómicos a la producción de electricidad eólica.

La AEE aseguró que los expertos en fiscalidad reunidos en la jornada organizada por Enerclub denunciaron las «incoherencias y contradicciones» de la política fiscal sobre la eólica y los efectos adversos sobre el sector. Además, coincidieron en la necesidad de pedir al Gobierno que ponga orden en el «caos fiscal autonómico y local», y que siga las directrices europeas en la materia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *