AEE defiende que había 4.000 MW de eólica en la interrupción del lunes a varios clientes industriales

La Asociación Empresarial Eólica ha salido al paso de las afirmaciones publicadas en algunos medios de comunicación, que en algunos casos mencionaban “un comportamiento no esperado de la energía eólica”, en lo que estuvo a punto de convertirse en un apagón el pasado 19 de noviembre. La punta de demanda que se produjo ese día, combinada con la falta de disponibilidad de algunas instalaciones de generación eléctrica que se encontraban paradas, hizo que el sistema peligrase y que hubiera un riesgo cierto de apagón.

En este sentido, AEE ha puntualizado que en los momentos de máxima demanda del día, entre las cinco y media de la tarde y las diez y media de la noche, la generación eólica superó los 4.000 MW. En un comunicado, la Asociación Empresarial Eólica “lamenta que una vez más, y sin ninguna base real como en tantas ocasiones, se haya culpabilizado a la eólica de un incidente en la red al que es totalmente ajena. Esta actitud revela un intento de desprestigiar a una tecnología que cada día está más integrada en el sistema por el esfuerzo conjunto entre el sector y el operador del sistema, que se concreta en la actuación de diversos grupos de trabajo”. Y continúa, “por lo tanto, en absoluto puede imputarse a la energía eólica la falta de cobertura, ya que su participación se mantuvo en valores en torno al 10%, que corresponde con el porcentaje medio de cobertura de la demanda por parte de esta tecnología en los últimos doce meses”.

El comunicado de la AEE recuerda que, según las informaciones posteriores al cuasi-apagón, se produjo un alto grado de indisponibilidad de los grupos térmicos, y que había dos centrales nucleares paradas, lo que en opinión de la asociación más que explica lo ocurrido.

Por último, la Asociación Empresarial Eólica defiende a esta forma de generación de energía, que ha puesto a España a la vanguardia mundial del sector eólico y que supone una forma limpia y autóctona de producir energía sin generar residuos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *