Adjudican por 652.000 euros las obras para urbanizar el futuro Museo de la Energía
Con esta nueva obra, la CIUDEN persigue un objetivo doble: por un lado adecuar el entorno inmediato a la MSP para hacer viable su funcionamiento como museo y por otro mejorar la accesibilidad y su uso «con independencia de la faceta museística», según explica la Fundación.
El diseño de la urbanización está pensado para crear un espacio singular de acceso al conjunto museístico, servir de apoyo para definir el recorrido del visitante, integrar el paseo fluvial en el museo y crear un área de descanso.
La vieja central térmica de la MSP, primera instalación del Museo Nacional de la Energía, está formada por un edificio de recepción de visitantes, que funcionará también como taquilla y punto de control.
Junto a esta zona, se encuentra el muelle de carbones, situado en la cota más alta de la parcela, punto donde se inicia el itinerario expositivo por el edificio.
Posteriormente, a través de una pasarela de acceso, el visitante entrará en la nave de calderas para continuar a la nave de turbinas por la que se accede al espacio comprendido entre la nave de calderas y la primera central, pequeño edificio de los años 20 que albergará la cafetería, el aula didáctica y el área de administración.
En las inmediaciones de la cafetería se creará una zona exterior a modo de terraza de uso libre tanto para los visitantes como para los peatones que paseen por los alrededores de la central.
El Museo Nacional de la Energía de Ponferrada está formado por la Sede central, que estará ubicada en la antigua central de Compostilla I, la Sección del Carbón, que se situará en la antigua central de la MSP, y el Bosque del carbonífero, que recreará el paisaje del Bierzo hace 300 millones de años.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir