Acusan al tesorero del partido de Rousseff por el «caso Petrobras»
Los fiscales dijeron tener «pruebas más que suficientes» de que Joao Vaccari, tesorero del PT, solicitó donaciones al exdirector de servicios de la petrolera estatal, Renato Duque, y a ejecutivos de empresas de ingeniería acusadas de canalizar dinero de la empresa, según explicó el fiscal Deltan Dallagnol.
Vaccari «estaba al tanto» de que las donaciones que pedía se generaban con dinero de los sobornos, detalló Dallagnol, quien agregó que buena parte de la evidencia se obtuvo de los acuerdos con ejecutivos acusados y encarcelados a finales del año pasado y que generaron que unos 154 millones de dólares vuelvan a las arcas públicas, subrayó.
El PT dijo que todas las donaciones que recibió eran legales y Rousseff negó tener conocimiento de los actos de corrupción que se produjeron cuando ella ocupaba la presidencia de la compañía entre 2003 y 2010.
Sin embargo, el escándalo generó una fuerte presión política contra la presidenta, pocos meses después de haber ganado la reelección, lo que se reflejó en multitudinarias manifestaciones el pasado domingo.
Entre tanto, la Policía brasileña arrestó a Renato Duque después de que los fiscales descubrieran grandes transferencias desde las cuentas en un banco suizo que él manejaba.
Duque fue arrestado por la policía federal brasileña en su casa en Río de Janeiro. El ex ejecutivo ya había estado detenido durante tres semanas a finales del año pasado como parte de la «Operación Lava Jato«.
«Las pesquisas mostraron transferencias por millones de dólares desde Suiza hacia otros países», declaró el Ministerio Público a través de Twitter, al anunciar el arresto de Duque.
La orden de arresto se emitió después de que los fiscales descubrieran transferencias de cerca de 20 millones de euros entre cuentas que Duque manejaba en Suiza y Mónaco, y depósitos a otras cuentas en bancos de Estados Unidos y Hong Kong. Los montos no serían «compatibles» con los ingresos del ex ejecutivo de Petrobras.
La detención de Duque fue uno de los seis arrestos que realizó la policía federal brasileña de un total de 18 órdenes de búsqueda y detención en Río de Janeiro y Sao Paulo.
El escándalo golpeó duro a las acciones de Petrobras, que en el último año perdieron alrededor de un 30%.
Los fiscales dijeron que varias firmas de ingeniería y construcción pagaron sobornos para ganar contratos de Petrobras, canalizando una parte de los proyectos sobrefacturados a ejecutivos, vendedores y partidos políticos, incluyendo al gobernante Partido de los Trabajadores.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir