ACS venderá a GIP hasta el 24,4% de Saeta, su filial de energías renovables

Además, el fondo, que se convertirá así en segundo accionista de referencia de esta filial, tendrá una participación del 49% en una sociedad de nueva creación y en la que se integrarán el resto de los activos de energías renovables del área industrial del Grupo ACS, sobre los que Saeta Yield ostentará un derecho de primera oferta, según señaló la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, la compañía que preside Pérez, que aseguró querer mantener una participación significativa de la filial por considerarla un elemento fundamental en su estrategia de desarrollo de infraestructuras energéticas, reducirá hasta un porcentaje similar, el 24,6%, su participación. El 51% del capital restante de la firma será el que se colocará en el mercado a través de una oferta pública de venta de acciones (OPV) destinada a inversores cualificados, hecho que ya anunció la constructora el pasado 15 de enero.

ACS tenía en venta sus instalaciones de generación renovable desde 2010. No obstante, a mediados de mayo de 2014, ACS anunció que mantenía en «stand by» la venta de los activos renovables a la espera de que se aprobase la normativa que regula la nueva retribución de estos activos.

El acuerdo contempla la participación del fondo en todos los activos de energías renovables del Grupo ACS, tanto en los que se encuentran en fase de desarrollo así como en todos los proyectos de energías renovables que la compañía desarrolle en el futuro.

Esta alianza estratégica se articulará para los activos existentes mediante la participación de GIP en la salida a bolsa de la sociedad Saeta Yield, además de tomar una participación del 49% en la sociedad de nueva creación.

La operación está condicionada a la admisión a cotización en bolsa de las acciones de Saeta Yield y a la autorización de competencia, añadió ACS al supervisor bursátil.

Tras este acuerdo, el valor de las participaciones de GIP y ACS se fijarán en función del precio al que se oferten al mercado las acciones de Saeta Yield, así como de los activos concretos que se compren por la sociedad de desarrollo en el momento de esas adquisiciones.

En virtud de este acuerdo, ACS da un paso más en su objetivo de vender parte de su negocio de renovables, incluido en el plan de desinversiones que lleva a cabo para reducir su endeudamiento. El pasivo vinculado a su actividad en energías limpias se sitúa en unos 2.000 millones de euros.

En concreto, Saeta se constituyó con una cartera de activos formada por 16 parques eólicos ubicados en España, que suman una potencia de 539 megavatios (MW) y tres plantas termosolares, también en el mercado doméstico, que generan 150 MW. No obstante, ACS prevé pasar más activos a La nueva filial cotizada antes de que concluya 2017.

Para ACS, el acuerdo con GIP demuestra la confianza de los inversores internacionales en la nueva regulación sobre energías renovables, así como en la estrategia del grupo en este sector. Además, este acuerdo de largo plazo apoya la salida a bolsa de Saeta Yield, añadió la constructora.

De hecho, su salida a Bolsa de Saeta se suma a otras previstas en próximas fechas por el mercado, como son la de Aena, la de Isolux Corsán, la de Abertis Telecom, la de Testa (filial patrimonial de Sacyr) y la de la socimi de Quabit Inmobiliaria.

Su ámbito de aplicación es, por tanto, para todo el mundo en el desarrollo de infraestructuras energéticas y con carácter de exclusividad.

El fondo de infraestructuras GIP gestiona más de 20.000 millones de dólares de activos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *