ACS se consolida como principal accionista de Unión Fenosa con un 40,47%
El dinero fresco de la aceptación de la OPA sobre Urbis ha durado poco en las arcas de la constructora. Así, si la semana pasada se conoció que ACS aceptaba la oferta por la participación que mantenía en la inmobiliaria, por la que se embolsará 507 millones de euros, en ésta, se ha concretado la compra de un 4,7 % adicional de Unión Fenosa hasta el 40,47 % por 600 millones. De esta manera ACS refuerza su apuesta por la eléctrica.
El “no” del Ejecutivo
La negativa, hasta el momento por parte del Gobierno, de cambiar la legislación para facilitar la creación de un grupo formado por Iberdrola y Unión Fenosa podría tener consecuencias en el destino final de la eléctrica gallega. Si la constructora capitaneada por Florentino Pérez no obtiene el beneplácito para conseguir la tan anhelada fusión entre ambas, podría quizás replantearse su inversión en la eléctrica. De momento, la posición de control que poco a poco va reforzando obliga a todo aquel interesado en la eléctrica a negociar con la constructora.
Candidatos no faltarían, entre ellos Enel, socio en negocios gasistas con Unión Fenosa y que ya transmitió su interés al Gobierno por entrar en el accionariado con motivo de la visita a España de Romano Prodi en fechas recientes. Enel mostró su interés en aumentar su presencia en el sector español, destacando entre las opciones de inversión existentes en el mercado energético español, la de Unión Fenosa.
Y es que algo debe estar descontando el mercado, pues una vez eliminada la prima de control satisfecha por ACS, el valor sigue cotizando cerca de sus máximos y lejos de las valoraciones por fundamentales, que colocan a la eléctrica en el nivel de los 35 euros por acción, a pesar de los excelentes resultados obtenidos hasta septiembre. La eléctrica obtuvo un beneficio neto de 504 millones de euros, lo que supone un aumento del 36,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por ello, todo apunta a que el mercado sigue apostando: bien por una futura fusión con Iberdrola, o bien por la venta a un tercero, justificando así los precios actuales por acción.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir