ACS presenta su renuncia formal a la concesión del almacén de gas Castor
La presentación del escrito de renuncia a la concesión de la explotación del almacenamiento subterráneo de gas natural Castor, construido a unos 21 kilómetros de las costas de Castellón, se produce después de que la concesionaria de Castor haya obtenido la autorización previa para su renuncia, según lo estipulado en el documento de emisión del programa de bonos mediante el que se financia la infraestructura.
Escal, controlada por ACS, ya adelantó su decisión de renunciar al almacén de gas el pasado 25 de junio, momento en el que inició el proceso para obtener las autorizaciones previas del Banco Europeo de Inversiones, que financia parte de la inversión, y, en su caso, de la asamblea de titulares de los bonos que emitió para financiar el proyecto. Inicialmente, Castor estaba presupuestado en cerca de 700 millones de euros, aunque según indicó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el coste total asciende a alrededor de los 1.700 millones, lo que supone 2,5 veces más.
Tras la paralización de Castor, ubicado frente a las costas de Castellón, el Gobierno encargó varios informes para determinar la relación de los seísmos registrados en la zona, que alcanzaron un valor máximo de 4,2 grados de intensidad en la Escala Richter, y la actividad en el almacén. Los documentos conocidos hasta ahora relacionan los terremotos con la inyección de gas en el almacén, pero no determinan qué pasará si este vuelve a funcionar, una cuestión que se remite a expertos independientes y más estudios.
Recientemente, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguró que la recopilación de la información necesaria para garantizar la seguridad del almacén subterráneo de gas Castor «llevará años», al tiempo que señalaba que el objetivo es determinar «qué va a pasar» si se vuelve a poner en marcha. Nadal evitó referirse al importe de una posible indemnización en caso de que se cierre definitivamente la instalación; señaló que, en todo caso, se decidiría en la reversión de la concesión.
Escal UGS, sociedad concesionaria de la explotación del almacén Castor, colocó en julio de 2013 una emisión de project bond por valor de 1.400 millones de euros para sustituir a la financiación financiera que se había solicitado a un sindicato de 19 bancos para costear el proyecto. La operación supuso el estreno de los project bond, emisiones de bonos asociados a un proyecto de infraestructuras que cuentan con garantía del Banco Europeo de Inversiones de unos 200 millones de euros. Además, esta entidad compró bonos de la emisión por 300 millones. Estos primeros bonos de proyecto se lanzaron con un plazo de vencimiento de 21,5 años y fueron suscritos en un 80% por inversores extranjeros.
ACS considera que Escal puede devolver la concesión en cualquier momento, durante los 25 años de su duración con derecho al cobro del valor neto contable de la misma salvo en caso de que se acreditara dolo o negligencia, aunque en este caso tampoco perdería derecho a recibir una indemnización pues recibiría el cobro del valor residual. En el informe de auditoría del ejercicio 2013, ACS cifra en 228 millones de euros el valor de su participación en almacén; y la empresa también asegura que el valor de la inversión es «recuperable en cualquier escenario».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir