ACS ganó 604 millones de euros en la primera mitad del año, un 20,5% más
La empresa de construcción y servicios obtuvo unos ingresos en la primera mitad del año de 9.473 millones de euros, un 26,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Además, la compañía logró reducir su endeudamiento neto un 3,8%, hasta 9.849 millones de euros, de los que 5.686 corresponden a la deuda de los vehículos utilizados para la compra de acciones de Iberdrola, y el resto proviene de la financiación de proyectos concesionales y de Hochtief.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 22,5% y alcanzó 897 millones de euros; mientras que las ganancias netas recurrentes, es decir, sin contabilizar los resultados extraordinarios y las plusvalías por ventas de activos, aumentó un 14,2% hasta los 541 millones de euros.
Asimismo, la cartera total de obras de la compañía a finales del primer semestre ascendía a 64.745 millones de euros, destacando el crecimiento de un 352% de la cartera internacional, que ya representa el 78,7% del total.
Por áreas de negocio, la de construcción obtuvo unas ventas de 5.009 millones de euros, casi un 60% más (59,6%) que en 2010 gracias a la consolidación Hochtief dentro de este área.
Esta incorporación supuso que las ventas internacionales en construcción casi se han cuadriplicado hasta alcanzar los 3.061,5 millones de euros, el 62% de la facturación total de la actividad.
La compañía subraya que continúa ejecutando las inversiones previstas, que en el primer semestre sumaron 2.587 millones de euros, de los que 982 millones corresponden a la adquisición de cerca del 19% de Hoctief. Por su parte, las desinversiones alcanzaron los 769 millones.
Por su parte, las ventas de servicios industriales de ACS crecieron un 0,4% hasta los 3.640 millones de euros, con un incremento de la facturación en operaciones internacionales del 30,5%.
Este fuerte incremento se explica, según la compañía que preside Florentino Pérez, por la nueva producción de países latinoamericanos como México, Brasil, Chile o Perú; así como por el «fuerte crecimiento» en el mercado asiático.
Por último, el área medio ambiente obtuvo unas ventas de 855 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 12,2%, tras situar la cartera total del área en 9.335 millones de euros.
Entre las adjudicaciones más relevantes que destaca la compañía están los contratos de recogida de residuos y limpieza viaria en Viladecans y en Parets del Vallés (ambos en Barcelona); el contrato para la recogida de residuos urbanos y limpieza viaria en Gosport Borough Council en Reino Unido y los contratos en Francia para la recogida de residuos urbanos en la Mancomunidad Boucle de la Seine (Ille de France) y en el municipio La Ciotat (Marsella).


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir