ACS eleva al 48,2% su peso en Saeta Yield y ésta suscribe un crédito de 80 millones de euros con cinco bancos

Según los últimos registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo que preside Florentino Pérez se hizo con un paquete de 3,5 millones de acciones de la sociedad, que debutó en bolsa el 16 de febrero convirtiéndose en la primera empresa destinada a dar dividendos o «yieldco» europea de activos renovables que cotiza en España.

Con anterioridad a esta operación, el grupo ACS que poseía el 43,9% de Saeta. Además, en el marco de la salida a bolsa ACS acordó con varios fondos gestionados por GIP la venta de hasta el 24,4% de Saeta.

El fondo tendrá una participación del 49% en una sociedad de nueva creación y en la que se integrarán el resto de los activos de energías renovables del área industrial del Grupo ACS.

Con la venta del 51% de Saeta en el mercado, ACS espera reducir en cerca de 1.435,8 millones de euros su deuda y anotarse, de esta cantidad, una entrada de caja neta de 384 millones de euros.

En el capital social de Saeta también está presente Bank of America con el 9,5%; el fondo de pensiones de Canadá CPPIB, con el 3,6%; el fondo Arrowgrass, que redujo su peso al 3,2%; la gestora de inversiones Gruss Capital con el 3,16%; Morgan Stanley, con el 2,8% y Goldman Sachs, con el 2,01%.

El grupo ACS sacó a bolsa el 51% de Saeta a un precio de 10,45 euros la acción, el rango más bajo de la horquilla orientativa recogida en el folleto de la operación (10,45 y 12,25 euros).

Una línea de crédito de 80 millones

Con motivo de su salida a bolsa, Saeta Yield ya avanzó que estaba negociando con las cinco entidades aseguradoras (Santander, HSBC, Société Générale, Citigroup y Merril Lynch) de la oferta pública de venta de acciones (OPV), con la que la compañía salió a Bolsa en febrero, dicho crédito, con el objetivo de reforzar la liquidez de la compañía, según recordó a la CNMV.

La compañía ganó 35,4 millones de euros en 2014, obtuvo un beneficio neto de explotación (Ebitda) de 152,6 millones de euros y una cifra de negocios de 215,9 millones de euros. A cierre del ejercicio, el endeudamiento total de la compañía alcanzó 1.004 millones de euros.

La cartera de activos está compuesta por 688,5 MW renovables, principalmente solares y eólicos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *