ACS diluye su participación en Iberdrola al 19,02% tras la entrada de Qatar Holding
El grupo se mantiene como primer accionista de Iberdrola, compañía que considera «estratégica», en la que busca elevar su participación hasta el 30%, límite que obliga a lanzar una OPA.
Según consta en los registros de la Comisión Nacional del mercado de Valores (CNMV), ACS sigue teniendo 1.107,73 millones de acciones de la eléctrica, si bien tras el aumento de capital de Iberdrola, este paquete de títulos representa el 19,02% del accionariado, frente al 20,20% que suponía antes de la operación. De ese tanto por ciento, el 3,64 % de Iberdrola lo controla de forma directa y el resto a través de sociedades en las que participa directa o indirectamente, así como mediante contratos de derivados.
ACS comunicó que había alcanzado la cota del 20% de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán a comienzos del pasado mes de enero, después de que durante el ejercicio 2010 comprara un total de 477,5 millones de acciones de Iberdrola, representativas del 8,7% del capital, por un importe total de 2.753 millones.
La compañía de construcción y servicios tiene como objetivo último consolidar a Iberdrola en sus cuentas, si bien aún no ha podido entrar en el consejo de la eléctrica, pese a ser su primer accionista.
Las dos empresas mantienen desde hace un año un proceso abierto en los tribunales para dilucidar sobre el derecho de ACS a estar representada en el máximo órgano de gestión de Iberdrola.
Durante la presentación de resultados de ACS el pasado mes de febrero, el presidente de la compañía, Florentino Pérez, reafirmó la intención del grupo de ser «socio de referencia a largo plazo» de Iberdrola, compañía con la que asegura están «más comprometidos que nunca», por considerarla estratégica. «Hasta el 30% de Iberdrola podemos seguir comprando, y lo haremos en la medida de lo posible y en función del precio de mercado», añadió entonces.
El pasado 13 de marzo el fondo Qatar Holding llegó a un acuerdo para adquirir el 6,16 % de la eléctrica Iberdrola, por 2.021 millones de euros, a través de la suscripción de una ampliación de capital y la compra de autocartera.
Los minoritarios rechazan que ACS escale posiciones en Iberdrola sin lanzar una OPA
Por su parte, el Núcleo Estable de Accionistas Minoritarios de Iberdrola, Ibernem, criticó que ACS pretenda tomar el control sobre la eléctrica y elevar su participación hasta rozar el 30%, sin lanzar una opa sobre esta empresa que permita que los accionistas minoritarios se beneficien de la operación y expresó su apoyo a las recientes operaciones en las que la eléctrica dio entrada en su capital a Qatar Holding e iniciado el proceso de absorción de la filial de renovables.
«Quien quiera tomar el control de la compañía, que lance una OPA. Le animamos a ello. Mientras, lo que nos interesa a los minoritarios es una política estable de crecimiento y de dividendos«, afirmó el secretario de la organización, Juan Ignacio Peinado.
Peinado consideró que Iberdrola se encuentra inmersa en una «lucha por el control» y calificó «estupendo» que ACS comprara el 30% y lanzara la oferta preceptiva, pero lamentó que la intención de la constructora sea «comprar hasta el último medio euro por debajo» de este umbral y ganar peso sin necesidad de una OPA. «Eso, al accionista de Ibernem, no le interesa nada», señaló.
Ibernem no quiso adelantar si votará en la junta de accionistas de Iberdrola en contra de la entrada de ACS en el consejo, entre otros motivos porque consideró que esta cuestión no se planteará, ya que «hay una sentencia de un juez de Bilbao en la que se dice que hay un conflicto permanente» entre la constructora y la eléctrica.
La nueva asociación representa en la actualidad los intereses de 142.900 acciones de Iberdrola, lo que apenas equivale a un 0,002% del capital, pero aspira a aglutinar el 1% en la junta de accionistas de finales de mayo, lo que equivaldría a 58,2 millones de acciones.
Respecto a Qatar, reconoció que «habría sido mejor que comprara acciones en bolsa» en vez de comprar el 6% en una ampliación de capital, pero calificó de «buena» la entrada de nuevo capital e incluso consideró que podría haber «puntos de conexión» entre el fondo árabe e Ibernem, porque «no parece que vayan a entrar en el Consejo de Administración, con lo que también serán minoritarios», dijo.
Sobre la absorción de Renovables, aseguró que su integración en la matriz «da más estabilidad a la cotización» y permite «unir diferentes fuentes de generación». «La prima para los accionistas de Iberdrola Renovables puede resultar interesante», señaló. Además, reduce el nivel de exposición de la filial verde a los riesgos regulatorios y diluye el riesgo dada la cuota de Iberdrola en el extranjero.
Recordó que el título de Renovables salió a un precio en Bolsa «que nada tiene que ver con el valor actual». «Hemos perdido dinero, y eso es una mala noticia», señaló.
Además, Ibernem ha logrado permiso de Iberdrola para usar el nombre de la eléctrica en su denominación y dice haber recibido apoyo del departamento de relaciones con inversores de la propia empresa. La asociación aspira a integrar a accionistas con participaciones inferiores al 5%. «Buscamos ser capaces de ejercer nuestros derechos de modo coordinado», con el «consentimiento» de Iberdrola.
También pidió a Iberdrola que comunique su existencia a los accionistas y prepara reuniones con distintas asociaciones y con inversores en los lugares en los que la eléctrica tiene más presencia accionarial, entre ellos Bilbao, Madrid o Levante.
El accionista medio de Ibernem, dijo Peinado, tiene entre 5.000 y 7.000 acciones y busca una inversión «estable» en Iberdrola, a menudo destinada a sus «ahorros o jubilación». Las cajas de ahorros están «invitadas» a entrar, pero el propio Peinado dudó de que el suyo sea el «perfil» adecuado. En cambio, Iberdrola sí dispone de muchos pequeños accionistas británicos, dijo.
Los promotores de Ibernem, procedentes de Aemec, tienen previsto estudiar la posibilidad de crear nuevos núcleos estables de accionistas minoritarios en otras grandes corporaciones españolas como Santander, BBVA y Telefónica.
Qatar Holdings podría invertir en el capital de Telefónica
El consejero delegado de los fondos soberanos de Qatar, Qatar Holding, Ahmad Mohamed Al-Sayed, mantuvo un encuentro con el presidente de Telefónica, César Alierta, para explorar la posibilidad de entrar en el capital de la operadora.
Estas fuentes precisaron, no obstante, que se trató de «un encuentro preliminar». Esta reunión responde al interés mostrado por los fondos qataríes en entrar en los sectores de banca, energía y telecomunicaciones españoles.
Por su parte, un portavoz de Telefónica descartó realizar ningún comentario sobre el encuentro y el posible interés de Qatar Holdings por entrar en el accionariado de la compañía.
El portal «Hispanidad» que adelantó el interés del fondo soberano qatarí por entrar en Telefónica señaló que Qatar Holding empezaría a comprar acciones de la compañía con la idea de llegar a un máximo del 5%, lo que supondría unos 3.950 millones de euros.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir