Acogen asegura que más de cien plantas cogeneradoras han cerrado a causa de la reforma energética

Durante su discurso en la asamblea anual de la Asociación Española de Cogeneración, que convirtió a Antonio Pérez Palacio en el nuevo presidente de Acogen, Javier Rodríguez denunció que la capacidad de resistencia de la cogeneración «se ha puesto a prueba de manera un tanto demoledora por parte del Gobierno». En este sentido, lamentó el impacto para la cogeneración de las medidas puestas en marcha en materia energética por el Gobierno: 973 millones de euros que corresponden a 576 millones de euros como consecuencia del ajuste en el marco retributivo y 397 millones de euros derivados de los nuevos impuestos aprobados a la generación eléctrica.

Pero una de los aspectos que consideran más «injustos» desde Acogen es la obligación, que afecta al conjunto de agentes del sector eléctrico, de financiar el déficit en la medida en que sólo van recibiendo su retribución en la medida que el sistema eléctrico recibe sus ingresos. Por ello, desde Acogen señalaron que, como efecto de los desfases en los pagos, se les ha llegado a adeudar más de 250 millones «asfixiando financieramente la cogeneración«.

Otro de los puntos más discutidos desde la asociación cogeneradora es que tendrán que devolver 328 millones de euros porque el Gobierno anunció una reforma energética desde julio de 2013 pero no la desarrolló hasta el pasado junio, prácticamente 11 meses después, lo que implicó que las instalaciones de renovables, cogeneración y residuos cobraran una cantidad superior a la que el nuevo marco retributivo les otorga, una rentabilidad razonable para toda la vida útil de cada instalación, encuadradas en instalaciones tipo a partir de una serie de parámetros establecidos en una orden ministerial de Industria.

«En nuestra opinión la cogeneración es la tecnología que más ha perdido con esta reforma energética», subrayó Rodríguez, lo que a juicio de Acogen influyó en un descenso de la producción de la cogeneración del 20% en lo que va de año y el cierre de más de cien plantas. «Cada uno de estos cierres es una oportunidad que el Gobierno ha perdido», indicó Rodríguez, porque es imposible «reindustrializar el país» cuando «no eres capaz de impulsar lo que tienes«. «El Ministerio de Industria tiene que apostar por la industria», indicó Rodríguez, que consideró que deben dejar de centrarse en el déficit de tarifa eléctrica y desarrollar las normativas pendientes.

Rodríguez destacó que el objetivo común es «un futuro más competitivo para todos» y que en esa misión les acompaña la industria, tanto la manufacturera como la eléctrica y la gasista. Para la recuperación de la industria manufacturera, que ha perdido el 30% de su peso en España durante la crisis, abogó por la internacionalización y la «competitividad energética». A su juicio, esta competitividad se basa en cuatro elementos: eficiencia, una mayor interconexión con Europa para lograr mercados únicos en electricidad y gas, reducir el peso de los costes regulados y bajar los impuestos energéticos.

En materia gasista, Rodríguez manifestó que «necesitamos sí o sí disponer de un gas industrial más competitivo», para lo que es «imprescindible» desarrollar infraestructuras que permitan integrar el mercado español en el europeo y situar a España como «puerta de entrada sur del gas de Europa«. Por su parte, el nuevo presidente de la patronal, Antonio Pérez Palacio, nombrado este mismo martes, ha enumerado algunos retos para el sector de la cogeneración, como son conseguir una remuneración adecuada para las plantas, solventar problemas que quedaron pendientes y arreglar problemas técnicos, entre otros. También ha asegurado que llevará a cabo una revisión del plan estratégico de la asociación.

Acogen concedió el premio cogenerador de honor al portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, quien dedicó el galardón, a través de un vídeo, a su partido «por su trabajo, su lucha, en busca de una industria productiva». El premio lo recogió Josep Sánchez Llibre, habitual portavoz de la formación nacionalista en el Congreso de los Diputados en lo que atañe al ámbito energético. Sánchez Llibre recordó que su formación apoyó la nueva Ley del Sector Eléctrico a cambio, entre otros acuerdos, de un plan de impulso a la modernización de las plantas cogeneradoras. Por ello, mostró su confianza en que el Gobierno cumpla lo comprometido en lo que resta de legislatura o denunciarán la situación en el Congreso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *