Acciona vende sus activos renovables a KKR por 397 millones de euros
Según dijo José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, siguen trabajando también en sacar a bolsa una parte de los activos de AEI mediante una oferta pública de venta a través de un vehículo inversor específico, «YieldCo», en un mercado internacional.
«Estamos en ello», añadió en rueda de prensa Entrecanales, quien insistió la necesidad de ser extremadamente «cauto y prudente» en este tema. El director general de Acciona Energía, Rafael Mateo, apuntó que ya se trabaja con dos bancos, JP Morgan y Goldman Sachs.
Junto al copresidente de KKR, Henry Kravis, las dos empresas destacaron la «vocación de largo plazo» de la alianza, que buscan ampliar a más áreas, y la importancia para la estrategia de Acciona, que comenzará por restar los 397,3 millones de su apalancamiento al cierre de este año.
Sobre las diferencias de precio entre lo comunicado inicialmente (se había hablado de 417 millones de euros) Entrecanales explicó que se trata de temas administrativos que se irán resolviendo y recordó que los 50 millones de euros adicionales dependían del éxito de esa futura salida a Bolsa.
«La alianza con KKR nos da un sello de prestigio y reputación», subrayó Entrecanales, quien añadió que la unión con KKR da fortalezas para acometer operaciones nacionales e internacionales en el sector renovable.
Kravis insistió también en la importancia de la alianza y señaló la complementariedad con un equipo y un proyecto «excelente» con el que busca colaborar en más áreas.
Sobre la situación de España, Kravis apuntó que durante años no lograron encontrar oportunidades, pero que ahora lo consideran un «lugar ideal» para invertir y siguen mirando en diversos sectores tras haber destinado ya 2.400 millones de dólares a España en créditos y en empresas como Telepizza o Saba, y créditos.
En los últimos años, destacó, el Gobierno se ha centrado en las prioridades correctas y ha llevado a cabo reformas, como la financiera o la laboral, que han sido positivas.
«Llegamos a la conclusión de que España no se iba a venir abajo (…) sino que se recuperaría (…) Somos optimistas y estamos aquí para quedarnos», subrayó Kravis que se aventuró a apuntar que España podría crecer por encima del 2% pero que dependerá de cómo vaya la economía en el resto de Europa.
La cartera de Acciona Energía Internacional está formada por 2.273 megavatios (MW) situados en 14 países. De esta sociedad, KKR toma un 33%.
Estos activos, 52 parques eólicos, 2 plantas fotovoltaicas y 1 planta termosolar, generarán un flujo de caja estimado distribuible entre los socios de 120 millones de euros.
Acciona Energía operará dichos activos durante 20 años bajo un acuerdo de gestión y dará a AEI un derecho de primera oferta sobre los futuros proyectos renovables que desarrolle en su ámbito operacional.
El nuevo consejo de AEI estará presidido por Rafael Mateo, director general de Acciona Energía.
Fuera de la puja por activos E.ON por precio
El presidente de Acciona también reconoció que la empresa, junto al fondo estadounidense KKR, se interesó por los activos en España que E.ON puso a la venta, pero que su «aproximación de precio» fue inferior a las que finalmente pasaron a las siguiente ronda, debido a la «prudencia» o por «modelos de cuantificación» su oferta fue menor en una primera fase.
E.ON inició hace meses un proceso de venta de sus activos en el sur de Europa, entre los que se incluye España donde tiene 4.500 MW de potencia instalada (tanto convencional como renovables) y una red de distribución eléctrica en Cantabria, Asturias, norte de Castilla y León y Galicia con más de 650.000 clientes. La valoración de estos activos podría rondar los 3.000 millones de euros.
Varias eléctricas y fondos se habrían interesado por estos activos cuyo proceso de venta sigue.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir