Acciona ve «conveniente» sacar a Bolsa su filial de renovables o buscar inversores en cinco años

Acciona Energía es, según sus datos, el tercer operador mundial de activos de generación de energía limpia. A cierre del pasado mes de marzo contaba con 8.211 megavatios (MW) de potencia de distintas tecnologías instalada y en operación.

El 30% de esta cartera está ubicada en el exterior, repartida en unos 13 países, una tasa de internacionalización que en el caso de los parques eólicos se eleva hasta el 33%.

Además, en la actualidad tiene en construcción otros 285 MW, la mitad de ellos también en el exterior, a los que es preciso sumar los 209 MW que acaba de adjudicarse en Sudáfrica.

Acciona ve así «conveniente» capitalizar esta división del grupo, mediante su salida a Bolsa o bien a través de la apertura de su capital a otros socios, según apuntó Entrecanales, que consideró «muy atractivas» ambas vías.

No obstante, el presidente de la compañía aseguró que, en todo caso, se trata de un planteamiento para el medio plazo, «de unos cinco años», sin «poner» un horizonte temporal concreto.

Además, según apuntó, dependerá de múltiples factores, entre ellos «quién sea el socio, cómo estén los mercados de valores o cómo se proyecte la salida o de la coyuntura nacional e internacional».

No obstante, añadió que dar entrada a inversores en la división de energía es una decisión que no podrá tomar «hasta que no se aclare el marco regulatorio» energético, ya que, en los últimos cinco años, hubo «al menos tres cambios regulatorios que afectan a renovables».

«Con un marco regulatorio razonable», indicó Entrecanales, Acciona podría invertir un «volumen importante» en España, por ejemplo en los desarrollos de energía eólica marina (off-shore) que se preparan, por ejemplo, en el Delta del Ebro.

«El déficit tarifario es un problema complejo», consecuencia del «efecto conjunto de todos los componentes del sistema eléctrico», por lo que no puede «hallarse la causa en las energías renovables ni solucionarse el problema a costa de éstas», añadió en su intervención ante la Junta.

Entrecanales aseguró que el sector de las energías renovables, «que cuenta con márgenes muy estrechos», ya asumió muchos sacrificios y no puede asumir más.

Preguntado sobre qué medidas puede tomar el Ejecutivo que, a su juicio, no fueran perjudiciales para el sector de las renovables, Entrecanales indicó que «no va a decirle al Gobierno lo que tiene que hacer». No obstante, reconoció que el sector debe racionalizarse y reorganizarse, pero que la «paralización radical de los nuevos proyectos» no es «positiva», da «incertidumbre al futuro» e impide a la compañía redactar una «estrategia de futuro».

Por ello, manifestó su confianza en que el actual Ejecutivo mantenga su apuesta por las energías renovables y crea en ellas como «vector principal de crecimiento económico e industrial».

Acciona sí ve, sin embargo, oportunidades de negocio en el campo de las renovables en el exterior, en países como Japón, Alemania, Reino Unido, México, Chile y Sudáfrica, que adoptaron el pasado año decisiones que supondrán inversiones.

Acciona Energía, una de las actividades del «core business» del grupo junto con las infraestructuras y el agua, generó en 2011 el 73% del beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo, al obtener 956 millones de euros, y aportó ingresos de 1.650 millones de euros, el 25% del total.

Tras la junta de accionistas de la compañía, su presidente destacó que si bien Acciona está en disposición de realizar inversiones y compras «gracias a su solvencia financiera», en la actualidad no se da el momento oportuno por la actual coyuntura económica.

«Es muy difícil tomar decisiones en este sentido en este momento, en el que además mantener la solvencia es esencial«, explicó Entrecanales.

Sin embargo, Acciona mantiene su política de rotación de activos maduros y no estratégicos, por la que actualmente tiene en venta la Autovía de los Viñedos y la concesión de dos edificios de México, activos por los que confía obtener unos 200 millones de euros.

Los directivos de Acciona contarán con una retribución variable

Asimismo, se conoció que los trescientos principales directivos de Acciona contarán, antes de 2015, con una retribución variable vinculada con la sostenibilidad según consta en el Plan Director de Sostenibilidad 2015 y cuyos principales indicadores están incluidos en la memoria de responsabilidad social 2011.

El plan está desarrollado sobre nueve áreas como son innovación, entorno, sociedad, personas, circulo de valor, buen gobierno, diálogo con grupos de interés, difusión y liderazgo, y rendición de cuentas, y se desarrollan bajo los principios de un mayor acercamiento y vinculación al negocio, y una ampliación de la creación de competencias y capacidades enfocadas al desarrollo sostenible.

Dentro del área relacionada con personas se pretende extender la política de igualdad de oportunidades y no discriminación a toda la red mundial de empresas de Acciona, y reducir en un 20% el índice de accidentes fatales en el plazo de tres años respecto a 2011.

En cuanto a las personas con «capacidades diferentes» o personas con discapacidad se fijaron el objetivo del 3% para 2015. A finales de 2011 la compañía contaba en España con un equivalente de 2,63% de personas con discapacidad, distribuido en empleo directo, con un 2,21%, y la compra de bienes o servicios o donaciones a centros especiales de empleo con un 0,42%. En este capítulo está previsto alcanzar la ratio de 2,8% a finales de 2012.

Por otra parte, en relación con la cadena de suministro se exigirá un cuestionario de autoevaluación en materia de sostenibilidad a la totalidad de los proveedores de todo el grupo con facturación superior a 100.000 euros.

Además, se les formará a los evaluados en materia de medio ambiente, derechos humanos y laborales y prevención de riesgos laborales. Para los compromisos de compra responsable se elaborará un catálogo de productos y servicios sostenibles.

En materia de buen gobierno se desarrollará un mecanismo de identificación y evaluación de riesgos de sostenibilidad a largo plazo, y se formará al 100% de la plantilla en sus obligaciones de acuerdo al Código de Conducta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *