Acciona urge al Gobierno a aprobar la reforma energética y la vincula a vender parte de su filial de Energía

En su intervención en un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y el BBVA, Entrecanales apuntó que ésta será la tercera reforma que acometa el Gobierno y lamentó que en las anteriores «no nos consultaron».

En este caso, explicó que el Ejecutivo sí que se reunió con ellos y les escuchó «como un búho». No obstante, dudó sobre si estas reuniones fueron una «consulta» y sobre si el Gobierno les hará caso.

Sobre el contenido de la reforma, defendió que «se podrían hacer muchas cosas» para que el modelo sea viable. Sin embargo, auguró que el Ejecutivo no mejorará la retribución del sector. «Mucho me temo que no nos van a pagar más», dijo Entrecanales, quien añadió que «todo lo que sea remunerar por debajo del coste de capital y de financiación es destruir valor».

En este sentido, insistió en que la remuneración de las renovables se sitúa muy por debajo del resto del sector y por ello ironizó que es «una buena noticia» que el ministro de Industria diga que tras la reforma va a ser «razonable». Actualmente «la de las renovables no lo es», por lo que implicaría una mejora.

En este sentido, criticó la «volatilidad regulatoria» que hay en España y en buena parte del mundo que hace que sea «improbable» que la compañía pueda invertir en el país «y casi en ningún sitio».

Asimismo, sobre la posibilidad de dar entrada a un socio en su filial de energías renovables con un porcentaje que, preferiblemente, oscile entre el 20% y el 30%, Entrecanales afirmó que la empresa está pendiente de la situación regulatoria y la incertidumbre que sigue habiendo de momento, por lo que no permite ponerla en marcha.

También dijo que la compañía ya está tomando medidas para ir contra la resolución de recaudación fiscal del 7%. Así, afirmó que la empresa «está yendo por las vías jurídicas de defensa que nos permite la ley».

Por último, el presidente de la compañía denunció los «falsos mitos» que, en su opinión, se han extendido sobre las energías renovables, como que sea cara y aumente el precio de la electricidad, que haya generado el déficit de tarifa o que su rentabilidad sea mucho más alta que la del resto.

En su opinión, las energías renovables «reducen el precio de la electricidad», ya que en los días en los que las condiciones permiten la actividad de las renovables «el precio del ‘pool’ baja automáticamente».

En este sentido, afirmó que la utilización de estas fuentes de energía permitió un ahorro de 1.000 millones de euros en el primer trimestre del año y se espera que alcance los 2.700 millones en el conjunto de 2013.

Además, insistió en que el retorno generado por la industria eólica revierte al 100% en España, mientras que otras fuentes energéticas lo hacen en el extranjero.

Sobre el incremento del precio de la electricidad para los hogares en los últimos años, defendió que representa el 2,6% de la cesta de la compra, mientras que otros productos como el tabaco suponen el 4%.

Por otro lado, se manifestó en desacuerdo con que en España haya habido una sobreinversión en infraestructuras, ya que, a su juicio, sólo se puede cuantificar como tal entre un 1% y un 2% de la inversión total hecha en los últimos años.

A su juicio, España ha hecho un proceso de inversión en infraestructuras «bastante bueno» e invirtió menos que Italia o Francia, y algo más que Alemania, país que, no obstante, contaba ya con importantes infraestructuras como las autopistas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *