Acciona pone en marcha su segundo parque eólico en Polonia

La nueva instalación eólica, denominada «Krobia Poludnie I», se suma al parque de «Krobia», de 38 MW de potencia, que Acciona conectó a la red a finales de 2011.

Situado al oeste del país, en el municipio de Krobia, el nuevo parque producirá anualmente cerca de 82 gigavatios hora (GWh) de electricidad, equivalentes al consumo de más de 40.000 hogares polacos.

Está previsto que el parque, dotado de 11 aerogeneradores AW 3.000 de 3 MW de potencia unitaria con tecnología Acciona Windpower, evite la emisión a la atmósfera de unas 79.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón.

Los aerogeneradores van instalados sobre torre de hormigón de 120 metros de altura de rotor y son «ideales» para vientos de velocidad media.

Según indicó la compañía, la puesta en marcha del parque consolida la presencia de Acciona en el sector eólico polaco, el más maduro de los países de Europa Central y del Este.

Acciona recordó que Polonia lanzó el Plan de Acción Nacional en Energías Renovables (NREAP) con el que prevé superar los 7.000 MW eólicos en 2020 en este país, con el fin de reducir la fuerte dependencia de los combustibles fósiles en la producción energética polaca, en particular del carbón, que aportan más del 96% de la generación eléctrica en el país.

El sector eólico polaco se considera el «más maduro» de los países de Europa Central y del Este y viene registrando «significativas tasas de crecimiento en los últimos tiempos», concluye Acciona.

No obstante, en 2012 la potencia eólica instalada en el país se incrementó un 53%, hasta alcanzar los 2.547 MW acumulados, según Navigant Consulting.

Acciona pone en marcha su segundo parque eólico en Polonia

La nueva instalación eólica, denominada «Krobia Poludnie I», se suma al parque de «Krobia», de 38 MW de potencia, que Acciona conectó a la red a finales de 2011.

Situado al oeste del país, en el municipio de Krobia, el nuevo parque producirá anualmente cerca de 82 gigavatios hora (GWh) de electricidad, equivalentes al consumo de más de 40.000 hogares polacos.

Está previsto que el parque, dotado de 11 aerogeneradores AW 3.000 de 3 MW de potencia unitaria con tecnología Acciona Windpower, evite la emisión a la atmósfera de unas 79.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón.

Los aerogeneradores van instalados sobre torre de hormigón de 120 metros de altura de rotor y son «ideales» para vientos de velocidad media.

Según indicó la compañía, la puesta en marcha del parque consolida la presencia de Acciona en el sector eólico polaco, el más maduro de los países de Europa Central y del Este.

Acciona recordó que Polonia lanzó el Plan de Acción Nacional en Energías Renovables (NREAP) con el que prevé superar los 7.000 MW eólicos en 2020 en este país, con el fin de reducir la fuerte dependencia de los combustibles fósiles en la producción energética polaca, en particular del carbón, que aportan más del 96% de la generación eléctrica en el país.

El sector eólico polaco se considera el «más maduro» de los países de Europa Central y del Este y viene registrando «significativas tasas de crecimiento en los últimos tiempos», concluye Acciona.

No obstante, en 2012 la potencia eólica instalada en el país se incrementó un 53%, hasta alcanzar los 2.547 MW acumulados, según Navigant Consulting.

Acciona pone en marcha su segundo parque eólico en Polonia

La nueva instalación eólica, denominada «Krobia Poludnie I», se suma al parque de «Krobia», de 38 MW de potencia, que Acciona conectó a la red a finales de 2011.

Situado al oeste del país, en el municipio de Krobia, el nuevo parque producirá anualmente cerca de 82 gigavatios hora (GWh) de electricidad, equivalentes al consumo de más de 40.000 hogares polacos.

Está previsto que el parque, dotado de 11 aerogeneradores AW 3.000 de 3 MW de potencia unitaria con tecnología Acciona Windpower, evite la emisión a la atmósfera de unas 79.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón.

Los aerogeneradores van instalados sobre torre de hormigón de 120 metros de altura de rotor y son «ideales» para vientos de velocidad media.

Según indicó la compañía, la puesta en marcha del parque consolida la presencia de Acciona en el sector eólico polaco, el más maduro de los países de Europa Central y del Este.

Acciona recordó que Polonia lanzó el Plan de Acción Nacional en Energías Renovables (NREAP) con el que prevé superar los 7.000 MW eólicos en 2020 en este país, con el fin de reducir la fuerte dependencia de los combustibles fósiles en la producción energética polaca, en particular del carbón, que aportan más del 96% de la generación eléctrica en el país.

El sector eólico polaco se considera el «más maduro» de los países de Europa Central y del Este y viene registrando «significativas tasas de crecimiento en los últimos tiempos», concluye Acciona.

No obstante, en 2012 la potencia eólica instalada en el país se incrementó un 53%, hasta alcanzar los 2.547 MW acumulados, según Navigant Consulting.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *