Acciona pone en marcha su segunda planta de biodiésel en el Puerto de Bilbao

El grupo constructor, de servicios y energético Acciona ha puesto en marcha, con una inversión de 25 millones de euros, su segunda planta en España de producción de biodiésel, situada en el Puerto de Bilbao, informó la compañía.

La planta, que producirá 200.000 toneladas de biodiésel al año, ha supuesto la creación de 36 empleos directos, 24 de ellos en la propia factoría.

La planta se ubica en las instalaciones de la empresa molturadora Bunge, que participa con un 20 por ciento en el capital de la sociedad que ha promovido este proyecto y que será la principal proveedora de los aceites vegetales (soja, colza o palma) ya refinados con los que se fabricará el biocarburante.

El biodiésel producido anualmente en la planta de Bilbao evitará con su uso en el transporte la emisión de 496.000 toneladas de dióxido de carbono procedentes de la utilización de gasóleo convencional, al tiempo que evitará la importación anual de 1,3 millones de barriles de petróleo.

Según Acciona, la producción de esta planta contribuirá hasta en un 27 por ciento al cumplimiento del objetivo de penetración del biodiésel en España fijado para 2009, según el cual este año deberían incorporarse al sistema un mínimo de 740.000 toneladas de biocombustible.

Además de esta planta de Bilbao, Acciona tiene otra en Caparroso (Navarra), operativa desde 2005 y con una capacidad de producción anual de 70.000 toneladas.

Acciona pone en marcha su segunda planta de biodiésel en el Puerto de Bilbao

El grupo constructor, de servicios y energético Acciona ha puesto en marcha, con una inversión de 25 millones de euros, su segunda planta en España de producción de biodiésel, situada en el Puerto de Bilbao, informó la compañía.

La planta, que producirá 200.000 toneladas de biodiésel al año, ha supuesto la creación de 36 empleos directos, 24 de ellos en la propia factoría.

La planta se ubica en las instalaciones de la empresa molturadora Bunge, que participa con un 20 por ciento en el capital de la sociedad que ha promovido este proyecto y que será la principal proveedora de los aceites vegetales (soja, colza o palma) ya refinados con los que se fabricará el biocarburante.

El biodiésel producido anualmente en la planta de Bilbao evitará con su uso en el transporte la emisión de 496.000 toneladas de dióxido de carbono procedentes de la utilización de gasóleo convencional, al tiempo que evitará la importación anual de 1,3 millones de barriles de petróleo.

Según Acciona, la producción de esta planta contribuirá hasta en un 27 por ciento al cumplimiento del objetivo de penetración del biodiésel en España fijado para 2009, según el cual este año deberían incorporarse al sistema un mínimo de 740.000 toneladas de biocombustible.

Además de esta planta de Bilbao, Acciona tiene otra en Caparroso (Navarra), operativa desde 2005 y con una capacidad de producción anual de 70.000 toneladas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *