Acciona inaugura una gasolinera que expende biodiésel B-30 y bioetanol B-85
Acciona ha inaugurado en la A-12, a 16 kilómetros de Pamplona, una estación de servicio que ofrece biodiésel y bioetanol, además del resto de combustibles convencionales, y que se ha preparado para ofrecer hidrógeno en el futuro.
En la inauguración han estado presentes la consejera de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra, Laura Alba, así como Joaquín Ancín, director gerente de Acciona Biocombustibles. El evento se ha iniciado con un repostaje simbólico de bioetanol y biodiésel en vehículos de diversos fabricantes por parte de personalidades y directivos asistentes.
La estación de servicio “El Camino” es la primera de Navarra, y una de las primeras del país, que ofrece ambos tipos de biocombustibles. Además, ha sido construida teniendo en cuenta criterios de eco-eficiencia, e incorpora paneles solares térmicos y fotovoltaicos para cubrir las propias necesidades de energía de la instalación.
Esta estación permitirá a Acciona analizar directamente el impacto de los biocombustibles ya disponibles en el mercado en la distribución minorista, así como contribuir a su consolidación y avanzar en la introducción de nuevos combustibles alternativos. En su construcción se ha habilitado una reserva de espacio para instalar en el futuro una infraestructura de suministro de hidrógeno, cuando estén disponibles los primeros vehículos de esta tecnología.
Producción propia
Acciona produce biodiésel a partir de aceites vegetales de primer uso en su planta de Caparroso (Navarra), de 70.000 toneladas de capacidad anual. Asimismo cuenta con una planta de bioetanol a partir de alcoholes de excedentes vínicos situada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de 26.000 toneladas.
La estación “El Camino” ofrece biodiésel en formato B-30 (mezcla del 30% de biodiésel y 70% de gasóleo), el de mayor porcentaje de este biocombustible que actualmente existe en el mercado. El biodiésel producido por Acciona está homologado según la normativa europea de calidad EN-14214, que garantiza su idoneidad para ser utilizado por vehículos diésel convencionales.
La mezcla B-30 combina perfectamente con el gasóleo que el vehículo pueda llevar en el depósito de un repostaje anterior y no requiere ninguna operación específica de mantenimiento previo del vehículo. Es decir, puede ser utilizada por cualquier vehículo con motor diésel.
Por lo que respecta al bioetanol, se expende en formato E-85 (85% bioetanol y 15% gasolina). El E-85 sólo puede ser utilizado por vehículos con motores adaptados para ello, denominados flexi-fuel, que funcionan indistintamente con bioetanol y con gasolina.
Aunque los vehículos flexi-fuel son de reciente introducción en el mercado español, ya circulan varios miles en España. Su uso se ha extendido en el centro y norte de Europa –principalmente en los países nórdicos- y se prevé un importante crecimiento en toda la Unión Europea en línea con el objetivo comunitario de alcanzar una cuota de biocombustibles del 10% sobre el contenido energético de los combustibles de automoción para 2020. Este porcentaje se sitúa actualmente en el 1%.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir