Acciona gana un 18% más por la división de agua y otros negocios
La empresa, inmersa en la negociación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para el área de Energía, explicó que estos factores permitieron compensar en parte el impacto de las últimas medidas aprobadas para el negocio eléctrico (impuesto del 7% a la generación, tasa a la hidráulica y cambios en la retribución renovable), y la caída del área de infraestructuras.
Según los datos remitidos por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra de negocio total creció el 1,9% y se situó en 1.621 millones de euros.
La compañía elevó sus ingresos en la actividad de Energía, un 21,9% hasta los 613 millones de euros, y en Agua, un 50,8% hasta los 133 millones de euros, mientras que la facturación del área de Infraestructuras descendió el 16,9%, hasta los 639 millones de euros, por la caída de la construcción en España y la venta de una concesión en 2012.
El resultado bruto de explotación (ebitda) bajó el 0,5% y sumó 327 millones de euros, lastrado por el descenso en Energía, que disminuyó el 3,7%, hasta 278 millones de euros, debido a los cambios regulatorios para atajar el déficit de tarifa, y la caída del negocio constructor en un 18,5%, hasta 32 millones de euros.
En Energía, la empresa detalló que los ingresos de generación aumentaron un 16,3% gracias al mayor factor de carga eólico e hidráulico en España y al aumento de su parque instalado.
Estos factores compensaron la menor producción eólica internacional, la menor producción solar y, fundamentalmente, el impacto de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno y que supusieron para Acciona una reducción del 13,2% del precio medio neto eólico en España, y un fuerte retroceso de su margen de negocio en esta área.
En el negocio de infraestructuras, los ingresos disminuyeron tanto en concesiones, afectado por la venta de la Universidad San Luis de Potosí (México), como en construcción e ingeniería.
Frente al comportamiento de las dos principales áreas de negocio del grupo, se elevó un 23,5% el ebitda del área de agua, hasta 9 millones de euros, y se lograron cifras positivas en la división de servicios: los ingresos aumentaron un 5,1%, hasta 137 millones de euros, y el ebitda fue de un millón de euros frente a los 2 millones de pérdidas de hace un año.
Por su parte, la cifra de negocios de la inmobiliaria se situó en 13 millones de euros, un 6,3% inferior a la registrada en el primer trimestre de 2012, debido al menor negocio de promoción residencial, mientras el stock de viviendas se redujo en 43 unidades, pasando de 1.000 en marzo 2012 a 957 en marzo 2013.
También mejoró su comportamiento la división de otras actividades -que incluye Trasmediterránea, inmobiliario, Bestinver, bodegas- que pese al descenso de ingresos, un 8% hasta 125 millones de euros, elevó su ebitda (8 millones de euros frente a 4 millones pérdidas de hace un año) impulsado por el mejor comportamiento de Trasmediterránea.
La empresa cerró el trimestre con una deuda financiera neta de 7.549 millones de euros, por encima de los 7.482 millones de euros de cierre de 2012, un incremento que Acciona vinculó a las inversiones del periodo, las necesidades de financiación de capital circulante y al pago del dividendo a cuenta.
Además, la inversión neta ordinaria de los distintos negocios de Acciona en el periodo ascendió a 99 millones de euros, un 24,4% menos que durante el primer trimestre de 2012. Destacó la inversión de Infraestructuras por valor de 64 millones de euros, invertidos principalmente en el negocio de concesiones, y la inversión de Acciona Energía, que supuso 32 millones de euros, un 50,3% inferior.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir