Acciona, Fersa y Eolia Renovables obtienen primas públicas para 1.709 MW eólicos

La compañía de infraestructuras y energía Acciona ha logrado incentivos para un total de 1.104 megavatios en proyectos renovables en España, con lo que garantiza la actividad local de su creciente negocio energético para los próximos tres años.

La electricidad producida por las centrales de Acciona subvencionadas representa el 12 por ciento de la potencia preasignada por el Ministerio de Industria, que autorizó un total de 9.050 megavatios de energías renovables, de los que unos 6.400 megavatios son de energía eólica.

Acciona ha logrado la aprobación para 29 parques eólicos, con una potencia instalada conjunta de 824 megavatios, que deberán ponerse en marcha gradualmente hasta finales de 2012. Fuentes de la compañía aseguraron que Acciona controla el cien por cien de 26 de estos proyectos.

Trece de los parques eólicos, con una potencia total de 441,45 MW, se ubican en la Comunidad Valenciana (Boira, Losilla, Salomon, Benalaz, Benalaz II, El Mulatón, Las Bodeguillas, La Solana, Rincón del Cabello y Alto Palancia III), cuya adquisición se culminará a final de año y son propiedad cien por cien de Acciona.

Asimismo, también han sido registrados sus parques eólicos valencianos de Peñas de Dios, Peñas de Dios II y Cerro de la Nevera, participados al 50 por ciento a través de la sociedad Renomar.

Acciona ha logrado incentivos también para cinco parques eólicos andaluces, que suman una potencia total de 159,6 MW, situados en Viento de Alcalá, Castellana, Loma de Lázaro, Llano del Espino y Cerro Gaviria.

Además, han sido subvencionados otros cinco parques eólicos, que suman 126 MW, y están ubicados en Castilla y León (Celada I, Celada V, Peña Nebina, Sierra Sesnández y Cerro de la Mira); otros cinco en Castilla La Mancha (El Relumbrar, Peralejo, Escepar, Villamayor y El Chaparro), con 92 MW de potencia, y uno en Galicia (Goa) de 5,20 MW.

Actualmente, la energía eólica está cobrando en España unos 86 euros por megavatio/hora gracias a un incentivo fijado por el Gobierno -llamado prima- sobre el precio de mercado.

Acciona también consiguió subsidios para 5 centrales de energía termosolar con una potencia total de generación de 250 megavatios, que deberán ponerse en marcha en los próximos cuatro años, según las normas fijadas por el Gobierno.

En concreto, han sido subvencionadas las cinco plantas termosolares de 50 megavatios de Acciona ubicadas en Alvarado (también denominada La Risca); Palma del Rio I y Palma del Rio II (Andalucía); y Orellana y Majadas (Extremadura).

Dichas instalaciones representan el 28 por ciento de la potencia termosolar preasignada en esta primera fase y el 11 por ciento de la potencia total preasignada.

Las centrales termosolares aprobadas cobrarán en torno a 270 euros por megavatio/hora, ocho veces por encima del actual precio de mercado de la electricidad.

Acciona también obtuvo incentivos para 30 megavatios para sus dos plantas de biomasa, ubicadas en Miajadas y Alcázar de San Juan, y que suman 30 MW de potencia, el 34 por ciento del total preasignado.

Fersa recibirá primas para 254 MW de diez parques eólicos

Por su parte, la empresa Fersa Energía Renovables ha obtenido la inscripción de 253,77 megavatios (MW) de 10 parques eólicos.

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos parques suponen el 58 por ciento de la potencia total que Fersa había solicitado al Ministerio de Industria.

La mayor parte de los parques estarán en Cataluña, donde sumarán 240,27 MW, aunque también habrá dos en Andalucía, con una potencia instalada de 13,5 MW.

Eolia Renovables consigue subvenciones para 17 parques eólicos

También Eolia Renovables ha logrado que 17 parques eólicos, que suponen un total de 631,6 megavatios (MW), se incluyan en el registro de renovables aprobado por Industria para recibir primas a la producción.

Según informó la compañía, Eolia Renovables ha conseguido que pasen la fase de prerregistro 17 de los 19 proyectos que había presentado al Ministerio y que estarán ubicados en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Andalucía.

La mayor parte de las centrales se construirán en Cataluña, con 7 plantas y un total de 238,4 MW, y en Castilla y León, con 8 parques que suman 269,7 MW.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *