Acciona eleva un 43% su beneficio en el primer semestre del año gracias a las desinversiones y amortizaciones

La compañía que preside José Manuel Entrecanales alargó desde los 20 hasta los 25 años la vida útil de todos sus parques eólicos, que suman unos 7.000 megavatios (MW), lo que recortó en 61 millones las dotaciones para amortizaciones. Asimismo, sus resultados incluyen además la plusvalía de 28 millones derivada de la venta de los parques eólicos que tenía en Alemania y la de 8 millones que generó su desinversión en el tranvía de Barcelona.

Estas desinversiones, que forman parte del plan de rotación de activos del grupo, podrían continuar durante este año con la puesta a la venta de Trasmediterránea, una opción planteada por el director general de Desarrollo Corporativo y Relación con Inversores, Juan Muro-Lara, en una conferencia con analistas. Éste es, según el directivo, «el único» activo que podría llegar a desinvertirse este año, aunque de momento «es muy pronto» para confirmarlo.

De hecho, Muro-Lara advirtió de que la compañía está en estos momentos centrada en «otros dos proyectos»: el cierre del acuerdo con KKR para venderle un tercio de Acciona Energía Internacional, que prevé que se producirá para el último trimestre del año, y la salida a bolsa de parte de estos activos a través de un yieldco. Esta salida a bolsa, que no estará lista hasta 2015, tendrá un volumen mínimo de unos 300 millones de dólares (unos 224 millones de euros), aunque «es pronto para tener el tamaño de la transacción», algo que dependerá «de las condiciones de mercado».

El repunte del beneficio de Acciona contrasta con la caída de la facturación a 3.005 millones de euros, un 2,5% menos respecto a los 3.083 de 2013, lastrada por los menores ingresos de la división de energía tras la reforma del sector, cuya normativa para fijar el modelo retributivo para las renovables se terminó de desarrollar en junio, y el descenso de la actividad constructora.

Según Acciona, la reforma energética ha supuesto una reducción de ingresos de 131 millones de euros en el primer semestre del año, un impacto que se eleva hasta los 147 millones si se añaden otros cambios regulatorios aprobados desde 2012. En términos de resultado bruto de explotación (ebitda), el impacto es de 121 millones para la reforma de 2013 y de 181 millones para todos los cambios acumulados desde 2012.

El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 472 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 16,3% menos, «principalmente debido al comportamiento de las áreas de energía e infraestructuras». Sin el impacto de la regulación energética, hubiera crecido un 5%.

Por divisiones, la de energías renovables del grupo se mantiene como primera fuente de Ebitda, y la segunda de ingresos, dado que aportó el 77% y el 32,6% del total. Sin embargo, el área de energía ingresó en el semestre 980 millones, un 6,3% menos, afectada por la reforma energética y la disminución del volumen de activos del grupo por las desinversiones internacionales. Al cierre del semestre, Acciona contaba con 6.804 megavatios (MW) en operación, 151 MW menos que en 2013 por las desinversiones, y suma 266 MW en construcción, todos en el exterior. La compañía destacó el incremento del 35,7% registrado por su división Acciona Windpower, dedicada a fabricar aerogeneradores, que facturó 335 millones y compensó en parte la caída del 19,3% de la actividad de generación de electricidad.

La división de infraestructuras retrocedió un 9%, si bien se mantiene como primera fuente de ingresos, al generar 1.186 millones de euros. El grupo cuenta con una cartera de proyectos por valor de 5.528 millones de euros, más de la mitad, el 58%, ubicados en el exterior. El negocio del agua aportó 214 millones de euros, un 3,7% menos, mientras que el de servicios es el que más creció, un 16,1%, hasta facturar 335 millones.

Además, entre enero y junio la contratación de la cartera de infraestructuras ascendió a 989 millones de euros, de los cuales el 83% fue internacional, destacando la construcción en México de la central eléctrica de Baja California V. Por su parte, el negocio inmobiliario ganó 5 millones de euros, frente al cierre plano registrado en el mismo periodo del año anterior. Además, el stock de viviendas continuó reduciéndose, desde las 843 de 2013 hasta las 724 del primer semestre, un 14,1% menos. De las 724 unidades, 144 unidades son internacionales.

En la primera mitad del año, Acciona invirtió 190 millones, la mayor parte en energía, una cifra ligeramente inferior a la inversión realizada durante el primer semestre de 2013 pero que la compañía aún prevé elevar hasta los 350 millones en el conjunto del año, según Muro-Lara. A cierre de junio, Acciona soportaba un endeudamiento neto de 5.848 millones de euros, un 3,2% menos, gracias al recorte de las inversiones que contempla el plan de ajuste que el grupo puso en marcha para amortiguar el efecto de la reforma energética.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *