Acciona duplica su beneficio hasta los 149 millones de euros, un 98,5% más
De hecho, las plusvalías obtenidas por las ventas de activos cerradas en el periodo ascienden a 63 millones de euros, derivadas de la venta de varios activos, como parques eólicos que tenía en Alemania y su participación en el tranvía de Barcelona y en BME, mientras que el efecto de la ampliación del plazo de las amortizaciones de los activos eólicos, desde los 20 hasta los 25 años, se estimó en 92 millones de euros, según señaló el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las cuentas semestrales de la compañía no recogen en cambio el acuerdo alcanzado por Acciona con el grupo con KKR, por el que el grupo vende a este fondo el 33% de su cartera eólica internacional, dado que se materializó en los primeros días de octubre.
Los resultados extraordinarios permitieron a la compañía que preside José Manuel Entrecanales neutralizar el impacto de la reforma energética del Gobierno en sus cuentas, que ocasionó una disminución de 158 millones de euros en su beneficio bruto de explotación (Ebitda).
Precisamente, el ebitda se situó en 771 millones de euros, un 8% menos, debido a la menor contribución del negocio de Energía en España derivado por el impacto del cambio regulatorio a las energías renovables.
Por su parte, el beneficio antes de impuestos (BAI) creció el 153,5% hasta 209 millones de euros, aunque hubiera sido 194 millones de euros superior de no ser por los cambios regulatorios aprobados.
La cifra de facturación aumentó el 0,6% hasta los 4.728 millones de euros gracias al aumento de ingresos de servicios, al ligero crecimiento registrado en la división de energía y a pesar de la menor actividad de construcción.
Por divisiones, la cifra de negocios de energía aumentó un 1,3% hasta los 1.526 millones de euros, mientras que el ebitda se redujo un 17,3% hasta los 539 millones de euros.
Los resultados responden a los cambios regulatorios en España, que impactaron en 194 millones en el BAI de la división, y a la disminución neta de la capacidad instalada en 59 MW debido a las ventas de Corea del Sur y Alemania y a pesar de la instalación en los últimos doce meses de 153 MW.
A cierre de septiembre, la capacidad total instalada ascendía a 8.462 MW, de los cuales 7.042 MW son eólicos (2.299 MW internacionales), con una producción total de 15.918 GW.
El grupo cerró con una deuda financiera neta de 5.921 millones de euros, el 2% menos que a cierre de 2013.
El impacto acumulado del conjunto de las reformas regulatorias de 2013 y 2014 en el BAI de los últimos nueves meses le costó a la empresa 283 millones de euros.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir