Acciona defiende que «no tiene sentido» que las renovables compitan en el mercado eléctrico

Durante su intervención en el X Encuentro del Sector Energético organizado por el IESE, Becerril insistió en que «una de las cosas que tiene que cambiar» en el debate energético es «qué se entiende por competitividad».

Así, recordó que el mercado eléctrico en España es marginalista, es decir, que entran con prioridad las tecnologías que ofrecen su producción más barata pero todas cobran el precio de la última planta que participó.

De esta manera, cuando hay mucha producción renovable, que se ofrece a cero euros, el precio final baja, y cuando hay poca producción limpia, el precio final sube.

«La eólica nunca trabajará en el pool» (el mercado mayorista), apuntó Becerril, porque «cuando produce mucho vende a cero y cuando no produce» suben los precios.

Además, insistió en que este sistema no incorpora las externalidades positivas de las renovables -como su respeto por el medio ambiente o su capacidad para crear empleo-, lo que puede hacer que el debate sea «un poco engañoso».

Por otra parte, Becerril consideró «sorprendente» que se debata en el Congreso de los Diputados sobre el «fracking» -una técnica para la extracción de petróleo y gas no convencional mediante la fractura de las rocas-, ya que este interés por la energía demuestra que «están cambiando los fundamentos».

A pesar de ello, aseguró que el gas no convencional «probablemente no sea» la solución energética de futuro para Europa porque no ofrecerá autosuficiencia al continente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *