Acciona aprueba un dividendo de 1,83 euros por acción, un 25% más que en el último ejercicio
La Junta General de Accionistas de Acciona ha aprobado la distribución de un dividendo complementario de 1,83 euros por acción, lo que eleva el dividendo a 2,89 euros y supone un incremento del 25% con respecto al dividendo abonado con cargo al ejercicio 2005. Supondrá un desembolso global de más de 183 millones de euros.
Según los informes de gestión y las cuentas correspondientes al ejercicio 2006, aprobadas por la junta, el beneficio neto consolidado ascendió a 1.370 millones de euros, más de cuatro veces el beneficio neto del año anterior. Las ventas mejoraron casi un 30%, hasta los 6.272 millones de euros.
La Junta ratificó la modificación de varios artículos de los Estatutos Sociales y del Reglamento de la Junta de Accionistas que permitirán adaptar plenamente los textos al Código Unificado de Buen Gobierno, entre otros, en los aspectos relativos a la composición de las Comisiones del Consejo de Administración, la convocatoria del Consejo o las competencias y modos de adopción de acuerdos de la Junta.
Asimismo, se renovaron todos los miembros del Consejo de Administración con mandatos vencidos por un periodo de cinco años y se autorizó la entrega de un máximo de 9.150 acciones de Acciona a los directivos del grupo en ejecución del Plan de Entrega de Acciones aprobado el año pasado por la Junta de Accionistas.
En su discurso, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, reiteró el compromiso de la firma con la sostenibilidad, destacando que no se limita a su actuación en el sector energético, sino que “alcanza a todas nuestras formas de actuar: al desarrollo de infraestructuras que contribuyen al bienestar social; al desarrollo inmobiliario respetuoso con el entorno y ahorrador de recursos naturales; al tratamiento del agua como bien escaso; a los servicios de transporte y logísticos alternativos reductores de emisiones; y a todos aquellos servicios de valor añadido que contribuyen a la triple cuenta de resultados: la creación de valor económico, el progreso social y el respeto al medioambiente”.
El presidente de Acciona resaltó además la oportunidad de creación de valor que ofrece, tanto para Acciona como para Endesa, las deficiencias del modelo energético actual y la capacidad de Acciona para aportar más del 1% de la reducción de emisiones de CO2 en 2030 necesaria para paliar el efecto del cambio climático.
José Manuel Entrecanales prevé que la opa esté finalizada a principios del último trimestre
El presidente de Acciona ha señalado que si todos los trámites administrativos siguen el calendario previsto, se espera que la opa esté finalizada a principios del último trimestre, y que la toma de control sea efectiva antes de que acabe el año. La operación está todavía a la espera del visto bueno de la Comisión Nacional de Energía, que posiblemente emita el informe a principios de julio. Tampoco ha obtenido todavía la aprobación de la Comisión Europea, que tiene de plazo hasta el día 5 del mes que viene para evaluar la opa.
Entrecanales explicó además que las conversaciones para reestructurar la deuda asociada a la compra de Endesa, de cerca de 8.000 millones de euros, están «muy avanzadas».
Memoria de Sostenibilidad 2006
En la Junta de Accionistas se presentó la Memoria de Sostenibilidad 2006, en la que se recogen y materializan los compromisos de Acciona con los principios del desarrollo sostenible, el buen gobierno y la responsabilidad social corporativa.
Acciona agua recibe contratos por un valor de 69 millones de euros
La filial de servicios de tratamiento del agua de Acciona, Acciona Agua, ha resultado adjudicataria de tres contratos en Madrid, Cáceres y Granada por un valor de casi 70 millones de euros.
El de Madrid, adjudicado por el Ayuntamiento de Madrid, concede a Acciona la operación y mantenimiento de la estación regeneradora de aguas residuales de la Gavia, que tendrá dos años de validez, con posibilidad de prórroga de otros dos años, y un importe de 16 millones de euros. La planta depura las aguas residuales de un área equivalente a 950.000 habitantes y destina el 10% al riego de zonas verdes.
Además, el Ayuntamiento de Almuñécar, Granada, ha adjudicado a la compañía la construcción de una desaladora de agua de mar por ósmosis inversa y su explotación durante 20 años por un importe de 41,8 millones de euros. La capacidad de producción de la instalación es de 16.000 m3 al día, ampliables a 24.000.
El Ministerio de Medio Ambiente también ha seleccionado a Acciona Agua para llevar a cabo el proyecto de ejecución de las obras de construcción del saneamiento y depuración de la comarca agraria en la zona fronteriza de Cáceres con Portugal, un contrato con un valor de 11,6 millones de euros y una duración de casi 4 años. El proyecto contempla el diseño, construcción y puesta en marcha de 8 estaciones de tratamiento de aguas residuales en la provincia de Cáceres.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir