Abertis aboga por subir la velocidad en las autopistas a 130 ó 140 km/h

En un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el responsable de la concesionaria aseguró que «es obvio que las autopistas y los coches que se fabrican y venden están preparadas para ir a más de 110 kilómetros por hora».

«Yo lo subiría a 130 ó 140, y no creo que pusiéramos en riesgo la seguridad de los ciudadanos», defendió Reynés, quien recordó que «hay países en Europa que tienen esos límites y no creo que tengan problemas» de seguridad vial.

Por otra parte, indicó que «es bueno el pago por uso en las autopistas», ya que la utilización de estas vías «por parte de los ciudadanos es desigual».

Respecto a la Euroviñeta, el consejero delegado de Abertis apuntó que «tarde o temprano tendrá que ponerse encima de la mesa», pues es una «oportunidad» para España, por la «homogeneización de costes y la seguridad vial».

«No tengo nada más que alentar a que la Euroviñeta sea implantada cuando se pueda y cuando sea interesante; es una oportunidad», reiteró.

IU apuesta por reducir la velocidad en el casco histórico

La peatonalización selectiva, la designación de áreas de preferencia residencial, la reducción de la velocidad en el casco histórico, el establecimiento de itinerarios para los peatones en los distritos y la articulación de un carril bici por el interior de la capital son algunas de las grandes líneas adelantadas este jueves por el portavoz municipal de IU y a la Alcaldía, Ángel Pérez, para pacificar el tráfico en zonas especialmente sensibles de Madrid.

Entre las propuestas concretas estaría asignar el carácter de área de preferencia residencial a la zona delimitada por la calle Bailén, Carrera de San Francisco, Plaza de la Cebada, Segovia y Toledo; y, dentro de ella, según Pérez, «adoptar medidas concretas puntuales como sería la peatonalización en este ámbito de Cava Baja, Almendro, Pretil de Santistebán y Palacio de Anglona, y estudiar el cierre al tráfico de esta zona en fines de semana y festivos».

«Estas medidas de pacificación del tráfico y de fomento de su uso para el peatón redundarían en el turismo y, por extensión, en la economía, además, aunque no de menor importancia, en la mejora de la calidad de vida de los vecinos», indicó Pérez durante una visita al barrio de Palacio.

Allí aludió a otro entorno céntrico delimitado por Gran Vía, Alcalá, Paseo del Prado, Ronda de Atocha hasta Embajadores para conectar con Bailén y Plaza de España, en el que propone crear «un área pacificada con velocidades de entre 15 y 30 kilometros por hora para circular en su interior y una red de carril bici adecuada para que, por esta superficie, pueda ser utilizada como medio de transporte».

El candidato de IU también defendió la planificación de itinerarios peatonales en los distritos acordados desde las juntas municipales con la participación y opinión de los vecinos, según informó la coalición.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *