Abengoa y el fondo norteamericano energético EIG firman un acuerdo para compartir y financiar proyectos

La nueva sociedad, denominada Abengoa Projects Warehouse 1 (APW1), contará con un capital inicial de unos 2.000 millones de dólares, unos 1.840 millones de euros actualmente, de los que EIG aportará el 55% y Abengoa el resto, según informó la empresa presidida por Felipe Benjumea. Abengoa, que al ser socio minoritario no consolidará parte de los proyectos en su balance, recibirá un pago inicial de 500 millones de dólares, unos 460 millones de euros, por la inversión que previamente realizó en los activos que se van a transferir a APW1.

La cartera que la nueva sociedad comprará está formada por activos de generación de energía renovable y fuentes convencionales, de transmisión de energía y de gestión del agua en diferentes zonas geográficas, incluyendo Estados Unidos, México, Brasil y Chile. Los primeros en transferirse serán las plantas solares de Atacama I y II en Chile, A3T y A4T de México y una participación en líneas de transmisión de electricidad de Brasil.

El objetivo de APW1 es reinvertir la totalidad del capital inicial en una segunda serie de proyectos, lo que supondría añadir proyectos por valor de 6.000 millones de dólares, 5.300 millones de euros, a los 9.200 millones de dólares comprometidos en una primera fase. Como parte del acuerdo, que fue anunciado a comienzos de febrero, Abengoa y APW1 se ha sumado a un acuerdo de compra preferente (ROFO) entre Abengoa y Abengoa Yield, la filial cotizada en Estados Unidos a la que la firma española vende sus activos ya construidos.

Adicionalmente, firmaron un nuevo acuerdo preferente que permitirá a APW1 invertir en los nuevos proyectos que logre Abengoa en el futuro, cuya inversión se financiará de nuevas aportaciones de capital, reinversión del dinero una vez vendida la primera serie de proyectos o una combinación de ambas posibilidades. El fondo de inversión y Abengoa manifestaron su intención de continuar negociaciones para acometer inversiones conjuntas con el tope de 500 millones de dólares al año, aproximadamente unos 460 millones de euros, para facilitar la compra de los proyectos por parte de APW1.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *