Abengoa presenta su macroplanta de energía termosolar en Arizona

Las instalaciones, de nombre Solana, constituidas por un extenso laberinto de espejos, generan 280 megavatios de potencia por hora, cantidad similar a los de un grupo nuclear, y operan a pleno rendimiento desde que entraran en funcionamiento el pasado 8 de octubre.

«Para nosotros es una satisfacción muy grande», aseguró el presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage, quien apuntó que se trata de la única planta de energía solar con capacidad de almacenamiento térmico en EE.UU.

Esta característica hace que Solana pueda seguir produciendo electricidad durante seis horas en ausencia de luz solar.

«La empresa eléctrica de Arizona APS (Arizona Public Service) necesitaba una planta que pudiera producir energía en verano después del anochecer para atender el pico de consumo nocturno causado por los aires acondicionados. Una fotovoltaica (de paneles solares) no valía porque no era capaz de producir cuando no hay sol», explicó Seage.

Solana utiliza espejos para concentrar la energía térmica proveniente del sol, la cual calienta un tubo por el que circula un fluido que transporta el calor hasta un punto donde se transforma en vapor que sirve para mover una turbina que finalmente genera electricidad.

La planta está conectada a la red de APS con la que Abengoa tiene un contrato de suministro durante los próximos 30 años.

Solana supuso una inversión superior a 2.000 millones de dólares financiada en más de un 70% por un préstamo «en muy buenas condiciones», según Seage, del gobierno federal.

Una quincena de medios de comunicación estadounidenses, según informó Abengoa, se interesaron por visitar la planta, que pronto tendrá una copia en el desierto de Mojave, en el sur de California.

El proyecto Mojave Solar entrará en operación en el verano de 2014 con capacidad para generar 280 megavatios brutos de potencia utilizando la misma tecnología de espejos que Solana pero con un nuevo colector cilindroparabólico más eficiente.

Abengoa está construyendo plantas en España, el norte de África, en Sudáfrica, en Emiratos Árabes Unidos y Chile.

66 millones en bonos para financiar línea eléctrica en Brasil

Asimismo, Abengoa cerró una emisión de bonos a trece años por 89 millones de dólares (unos 66 millones de euros) para financiar una línea eléctrica en Brasil, según informó la compañía.

Con esta operación Abengoa completa la financiación para la inversión en esta línea, en la que también participa el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil.

La línea Porto Velho-Araraquara 2 discurre a lo largo de 2.375 kilómetros entre los estados de Rondônia y São Paulo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *