Abengoa integra el consorcio que levantará la mayor planta fotovoltaica de Oriente Medio
Según el acuerdo, la planta tendrá una potencia instalada de 100 megavatios y dispondrá de casi 600.000 metros cuadrados de colectores cilindro-parabólicos, en una extensión de 300 hectáreas del desierto de Abu Dabi.
«Esta será la planta solar más avanzada, que incorporará tecnología de última generación«, afirmó el presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage.
La central, que lleva el nombre de Shams 1, comenzará a construirse en el tercer trimestre y estará operativa en el 2012. Podrá abastecer de electricidad a una población de unos 62.000 hogares.
Los Emiratos Árabes Unidos (EUA), uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo, están apostando en los últimos años por la energía solar, y el país ha sido elegido como sede de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
«Nos hemos unido a los mejores socios posibles en esta zona», agregó Seage.
El consorcio creado estará participado en un 40 por ciento por una empresa conjunta formada a partes iguales entre Abengoa Solar y Total, y el 60 por ciento restante estará en manos de Masdar.
La planta será levantada en Madinat Zayed, a unos 120 kilómetros en el sudoeste de Abu Dabi. Dispondrá de 768 colectores solares suministrados por Abengoa.
La central «llave en mano» será construida por dos filiales de Abengoa, Abener y Teyma, y tanto Abengoa como Total se encargarán de la operación y el mantenimiento de la planta. La energía será vendida a una distribuidora estatal emiratí.
Abengoa tiene plantas en Europa, Estados Unidos y en el Magreb, por lo que el nuevo proyecto «es un paso clave» para esa compañía.
El Sultal al Jaber, consejero delegado de Masdar, dijo que el proyecto implica convertir en realidad «el liderazgo de Abu Dabi en favor de las energías renovables en los EUA«. «Shams I representa un hito muy importante para Masdar y Abu Dabi», agregó.
Mohamed Hilal Al Zaabi, director de Proyectos en Masdar, destacó que esta planta producirá «electricidad suficiente para los trabajos de construcción de la ciudad y que en el futuro suministrará energía a las instalaciones del Instituto de Masdar para la Ciencia y la Tecnología», que será inaugurado a finales de este año.
La central permitirá reducir en 175.000 toneladas anuales las emisiones de CO2, equivalentes a plantar 1,5 millones de árboles, según el comunicado de Masdar.
Masdar ya se asoció a otra firma española, Sener, para la creación, en marzo del 2008, de la firma Torresol Energy, enfocada en la construcción de plantas de energía solar. Dos de ellas están siendo levantadas en Cádiz desde marzo del 2009.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir