Abengoa inaugurará en marzo la planta solar de Kaxu Solar One de 100 MW, situada en Sudáfrica

Según informó la compañía española, Kaxu Solar One se sitúa cerca de la ciudad de Pofadder, en el norte de la provincia de Northern Cape y evitará la emisión a la atmósfera de 315.000 toneladas de CO2 al año, además de proveer de energía limpia, libre de gases de efecto invernadero, a 65.000 hogares.

Durante su construcción se crearon unos 800 puestos de trabajo, a los que se sumarán otros 35 para la operación y mantenimiento de la planta, así como 200 más, directos e indirectos, en la comunidad local, según informó la empresa.

Kaxu Solar One es una planta solar de tecnología cilindroparabólica que cuenta con un conjunto de espejos colocados sobre una estructura que sigue el movimiento del sol y concentra la radiación solar, para después transformar agua en vapor que pasa a una turbina y genera energía eléctrica.

Esta tecnología permite también almacenar el calor y usarlo posteriormente para producir electricidad limpia tras la puesta del sol o en períodos transitorios de nubes y claros.

Abengoa está presente en el país africano desde 2012, año en el que comenzó la construcción de las plantas Khi Solar One, KaXu Solar One y Xina Solar One, que pretenden aprovechar la radiación solar de esta región.

El Departamento de Energía de Sudáfrica seleccionó a Abengoa para desarrollar el mayor complejo de energía solar de la región, que contribuirá a cumplir el objetivo de obtener hasta 17.800 MW procedentes de energías renovables para el año 2030 y reducir así su dependencia del petróleo y del gas natural.

La planta Khi Solar One, tercera torre eléctrica comercial de Abengoa y la primera fuera de España, está construida cerca de Upington, en la provincia de Northern Cape, y evita la emisión a la atmósfera de 183.000 toneladas de CO2 al año.

Durante su construcción se crearon unos 600 puestos de trabajo y 35 más durante la operación y mantenimiento de la planta.

La planta de Xina Solar One, de 100 megavatios (MW) y un sistema de almacenamiento térmico de energía de cinco horas, arrancará en el tercer trimestre de 2017 y evitará la emisión a la atmósfera de 398.000 toneladas de CO2.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *