Abengoa inaugura en Sudáfrica la mayor planta termosolar de África que abastecerá a 80.000 hogares

La planta «KaXu Solar One» fue inaugurado por el ministro de Desarrollo Económico de Sudáfrica, Ebrahim Patel, así como la asistencia del viceministro de Empresas Públicas, Bulelani Magwanishe; la presidenta de la provincia de Northern Cape, Silvia Lucas, junto con directivos de Abengoa y de IDC y representantes de la comunidad local.

«Esta misma noche, algunos de los sudafricanos que enciendan las luces, cocinen o pongan la televisión estarán utilizando energía de esta planta», dijo en el acto de apertura Ebrahim Patel.

La instalación, la mayor de este tipo en el hemisferio sur del planeta y la primera que se construye en Sudáfrica, forma parte del plan de ese Gobierno de reducir la dependencia del carbón y dar solución a los problemas de suministro que sufre el país.

La planta incorpora un sistema de almacenamiento que permite la generación de 100 MW durante 2,5 horas tras la puesta del sol o durante la noche y evitará la emisión a la atmósfera de 300.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). El proyecto supondrá una inversión directa e indirecta de aproximadamente 794 millones de euros para Sudáfrica, generará cerca de 459 millones de euros en impuestos durante los próximos 20 años y ha creado más de 1.000 empleos durante el periodo de construcción durante estos tres años y a 80 personas de forma permanente.

La planta cuenta con 336.000 espejos dispuestos en 1.200 colectores capaces de girar según la posición del sol para optimizar la captación de los rayos, según explicaron técnicos de la instalación. Esta primera parte de la infraestructura tiene una extensión de tres kilómetros de largo por un kilómetro de ancho. Una vez concentrada la radiación solar, ésta transforma agua del cercano río Orange en vapor que pasa a una turbina y genera energía eléctrica.

Este proyecto, una iniciativa público-privada, fue adjudicado por el departamento de Energía de Sudáfrica y suministrará electricidad limpia y fiable a Eskom, la compañía eléctrica de Sudáfrica, en virtud de un acuerdo de compra de energía con una duración de 20 años. Abengoa es propietaria del 51% del proyecto, IDC del 29% y el Fondo KaXu Community Trust, que invertirá sus dividendos en educación e infraestructuras en la localidad, del 20%, según detalló la empresa.

El vicepresidente y consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, manifestó estar «muy orgulloso del papel» que la compañía «está jugando, colaborando con Sudáfrica desde 2012 para satisfacer su continua demanda de energía», un proyecto que «beneficiará a la comunidad de Pofadder, Northern Cape, y a todo el país» y que «no habría sido posible llevarlo a cabo sin el liderazgo y apoyo del departamento de Energía de Sudáfrica».

El director general de Abengoa Solar, Armando Zuluaga, destacó que, a diferencia de las plantas solares convencionales, la infraestructura «KaXu Solar One» es capaz de producir energía también con el cielo nublado o tras la puesta de sol gracias a un sistema de almacenamiento del calor. «Es el final de un largo viaje que comenzó hace seis años», declaró.

El director internacional de Abengoa Solar, Michael Geyer, celebró que la experiencia española en el desarrollo de energías renovables pueda utilizarse para el beneficio de otros países y recordó la crisis de suministro que sufre la eléctrica pública sudafricana, que en los últimos meses corta de forma controlada el suministro por no poder dar respuesta a la demanda. Por ello, explicó que la apertura de la planta de Pofadder contribuirá a resolver este problema que afecta gravemente a la economía.

El Gobierno sudafricano apostó por aplicar esta fórmula con socios extranjeros para diversificar su sector energético y solventar su crisis eléctrica, con un programa de energías renovables en el que empresas españolas como Abengoa tienen un papel destacado.

Mientras, el director ejecutivo de la IDC, Geoffrey Qhena, declaró que «el proyecto se basa en una sólida asociación entre el sector público y el privado y forma parte de Innovative technology solutions for sustainability» y el presidente de KaXu Community Trust, Fadiel Farao, señaló que KaXu Solar One será un catalizador para el desarrollo económico del municipio de Khai Ma en Northern Cape.

«El proyecto ha estimulado la economía local y va a ayudar a generar las tan necesitadas oportunidades económicas para los habitantes de esta área», ha precisado. KaXu Community Trust está compuesta por miembros de la comunidad local.

Abengoa también está desarrollando en esta región «Khi Solar One», una planta termosolar de 50 MW con tecnología de torre y ya comenzó la construcción de un tercer proyecto, «Xina Solar One», una planta de colectores cilindroparabólicos de 100 MW. «Xina Solar One» junto a «KaXu Solar One» formarán la mayor plataforma solar del África Subsahariana.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *