Abengoa ganó 69 millones de euros hasta el mes de junio, un 2% más gracias a los mejores márgenes
La compañía achacó este avance de los resultados a «una mejora en los márgenes de todas nuestras actividades», según apuntó el consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega. Al cierre de junio la cartera de pedidos ascendía a 48.200 millones de euros, lo que supone un repunte del 11% con respecto a un año antes, principalmente gracias a la aportación de la cartera de ingresos de concesiones, que suma 40.500 millones. Aproximadamente un 31% de esta cartera se convertirá en ingresos este mismo año, según las previsiones de la compañía.
Por divisiones, el área de ingeniería y construcción, que abarca desde plantas de generación hasta líneas eléctricas, fue la que más facturó, con 2.068 millones, a pesar de caer un 5,2%; la de producción industrial, que abarca los biofueles, 991 millones, creció un 0,7% más gracias a mejores márgenes en Estados Unidos, y la de concesiones, 346 millones, creció un 46,3%. Este último área estuvo impulsado por la aportación de la Abengoa Yield, la filial que cotiza en Estados Unidos, creada por la compañía española para aglutinar buena parte de sus activos energéticos y líneas eléctricas que desarrolla la matriz.
En términos de distribución geográfica, Norteamérica aportó un 39% de los ingresos de Abengoa; Sudamérica, un 25%; España, un 14%; el resto de Europa, un 13%, y Asia y África, un 9%. De esta manera, la actividad internacional supone el 86,2% de las ventas del grupo. La compañía subrayó que estos resultados van en línea con los objetivos marcados para este año, que prevén unos ingresos de entre 7.900 y 8.000 millones de euros, lo que supone entre un 7% y un 9% más, y un ebitda de entre 1.350 y 1.400 millones, entre un 10% y un 14% más.
El gasto financiero neto se incrementó en el semestre hasta los 454 millones negativos, desde los 237 millones negativos de 2013, debido a la entrada en operación de varias concesiones, a los intereses de las emisiones de deuda y al impacto negativo de la valoración de varios derivados. Al cierre de junio, Abengoa sumaba una deuda neta corporativa de 2.442 millones de euros, en línea con los 2.446 de un año antes, y no tiene necesidades de financiación hasta 2016.
En este sentido, Sánchez Ortega aseguró que el grupo trabaja desde hace tres meses en la refinanciación de su crédito sindicado, que «ya ha sido asegurado, extendiendo su madurez y reduciendo los costes financieros». Estas «conversaciones» con los principales bancos acreedores de la compañía se cerrará previsiblemente en el tercer trimestre del año, según la directora de relación con inversores, Bárbara Zubiría. Abengoa también anunció que llegó a un acuerdo para desinvertir un 51% de su participación en la compañía brasileña Linha Verde Transmissora de Energía, una operación que le reportará a Abengoa unos ingresos de 13,3 millones de euros.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir