Abengoa gana 90 millones de euros en el primer trimestre, un 1,1% más

Según los datos facilitados por la compañía, el Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) alcanzó los 270 millones de euros a 31 de marzo, lo que supone un incremento del 20% respecto al primer trimestre de 2012, debido principalmente a la contribución del negocio de Ingeniería y Construcción.

Durante el primer trimestre, Abengoa puso en funcionamiento tres nuevos activos concesionales y continuó su plan inversor, con una posición de liquidez total situada en 3.233 millones de euros.

Las ventas consolidadas alcanzaron los 1.850 millones de euros, lo que supone un 19% más, y que se debe fundamentalmente a la mayor cifra de negocio de Ingeniería y Construcción, destacando la construcción de plantas termosolares en España, Estados Unidos y Sudáfrica, y el avance en la construcción de las líneas y subestaciones de corrientes continua en Brasil y Perú.

La actividad internacional de la compañía representa el 81% de las ventas totales, de las que un 28% corresponde a Estados Unidos, un 24% a Latinoamérica, un 12% al resto de Europa y un 17% a Asia y África.

El resultado financiero pasó de los -127 millones de euros en los tres primeros meses de 2012 a los -78 millones de euros en el primer trimestre de este año como consecuencia principalmente de la valoración de los instrumentos financieros derivados que posee el grupo, de las opciones sobre acciones para la cobertura de los bonos convertibles, así como de su derivado implícito.

En cuanto a las asociadas, el resultado disminuyó hasta una pérdida de 9 millones frente a los trece millones perdidos en 2012, un descenso que se debe a la aportación positiva el pasado año de las líneas de transmisión brasileñas, cuyas participaciones se vendieron en ese ejercicio, así como al descenso en el resultado de las plantas termosolares Helioenergy 1&2.

El resultado procedente de operaciones continuadas de Abengoa se incrementó en un 5%, al pasar de 85 millones de euros en el primer trimestre de 2012 a 89 millones de euros en el presente año.

El segmento de ingeniería y construcción, incluyendo el resultado de las actividades tecnológicas, experimentó un crecimiento en ventas del 33%, hasta alcanzar los 1.376 millones de euros.

El área de infraestructuras de tipo concesional, que incluye fundamentalmente generación y transmisión de energía eléctrica, disminuyó sus ventas un 6%, cerrando el trimestre en los 68 millones de euros, descenso que explicó la compañía en el impacto de los cambios regulatorios sobre los activos solares españoles y por haber sido un trimestre meteorológicamente muy adverso.

Construirá una planta eléctrica a partir de residuos en EEUU

Asimismo, la empresa sevillana construirá una planta de energía a partir de residuos en Glendale (Arizona) con una inversión aproximada de 110 millones de dólares y la creación de 50 puestos de trabajo directos e indirectos.

Abengoa aseguró que acometerá el diseño, la construcción y la posterior operación y mantenimiento de la planta por un periodo de 30 años.

La empresa fue seleccionada por VIESTE Energy, entidad de la ciudad estadounidense de Chicago dedicada al desarrollo de energías renovables, para construir una planta de producción de energía eléctrica a partir de la gasificación de residuos urbanos.

Abengoa no tomará participación alguna sobre los activos construidos y las obras se prolongarán veinte meses. El proyecto contempla la recepción, clasificación y reciclado de hasta 180.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año.

La compañía agregó que, mediante un proceso de gasificación que permitirá el máximo aprovechamiento, se producirán hasta 350 toneladas de gas al día, que se utilizarán para generar 15 MW de energía eléctrica.

Abengoa lleva años trabajando en el desarrollo de una solución que permita, de manera simultánea, resolver la gestión eficiente de los residuos urbanos y producir energía de forma sostenible.

Su tecnología «no se limita al tratamiento de la fracción orgánica sino que permite el aprovechamiento del resto de componentes, tanto de los reciclables como de los no reciclables y otros plásticos, mediante diferentes tecnologías para la obtención de biodiesel, y la valorización energética para la generación de vapor y energía eléctrica», señaló.

Con este nuevo proyecto Abengoa «afianza su liderazgo en el desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten aumentar la tasa de recuperación de residuos sólidos urbanos y minimizar la huella ambiental, creando grandes beneficios para la sociedad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *