Abengoa empezará a explotar sus plantas solares en Écija tras el verano del año 2011

Helioenergy 1, que es el nombre que recibe la planta, estará en pruebas en el verano de 2011 y su gemela, Helienergy 2, está previsto que entre en funcionamiento a principios de 2012, según las fuentes.

Ambas plantas se construyen desde hace poco más de un año en una finca ecijana, entre el municipio astigitano y el de Cañada Rosal, y cada una de ellas ocupa 460 hectáreas y tiene cincuenta megavatios de potencia.

Esta capacidad, según las previsiones de Abengoa, permitirá producir electricidad para unos 52.000 hogares y evitarán la emisión de 31.400 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera.

Se trata de dos plantas termosolares que utilizarán la tecnología cilindro-parabólica, ya empleada en la planta de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y que utiliza tubos que concentran la radiación solar, que calienta a cuatrocientos grados un fluido que produce vapor y que, más tarde, se convierte en energía eléctrica.

La inversión en estas dos plantas es de 310 millones de euros, que cofinancian al cincuenta por ciento la multinacional Abengoa y E.On.

Según ambas empresas, «la construcción y explotación de las dos plantas favorecerá el desarrollo de la industria local y de las empresas de servicios, y supondrá también una importante inversión tecnológica y económica en el municipio».

Durante la construcción de estas dos plantas se crean unos setecientos puestos de trabajo de media y, posteriormente, durante su explotación otros ochenta puestos fijos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *