Abengoa e Itochu inauguran la que será la mayor planta solar de España

La construcción de esta dos primeras plantas ha generado más de 1.300 puestos de trabajo durante su construcción y 91 puestos directos permanentes con la entrada en operación. Esta primera fase se compone de dos plantas cilindroparabólicas idénticas de 50 MW cada una.

La plataforma se completará en 2013 con otras dos plantas de similares características actualmente en construcción, convirtiéndola en el mayor complejo solar de España con 200 MW de potencia instalada.

Abengoa, que será la responsable de la operación y mantenimiento, mantendrá una participación del 70 por ciento, mientras que Itochu controlará el 30 restante en las dos plantas inauguradas.

El acto ha estado presidido por Cristina Teniente Sánchez, vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, y en él han participado Takeshi Kumekawa, presidente de ITOCHU Europea PLC, Santiago Seage, presidente de Abengoa Solar, José Antonio Echávarri Lomo, consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, y María Isabel Villa Naharro, alcaldesa de Logrosán.

Tras la inauguración, los invitados han realizado un recorrido por las instalaciones, en el que se les ha explicado el funcionamiento de la tecnología termosolar aplicada.

Desde una perspectiva medioambiental, la dos plantas inauguradas en la Plataforma Solar Extremadura de Abengoa, están capacitadas para producir energía limpia equivalente a 52.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de aproximadamente 63.000 toneladas de CO2 anuales.

Abengoa diseña, construye y opera sus propias plantas, tanto de tecnología cilindroparabólica como de tecnología de torre y, actualmente, cuenta con 743 MW eléctricos en operación y otros 910 MW en fase de construcción en todo el mundo.

Abengoa e Itochu inauguran la que será la mayor planta solar de España

La construcción de esta dos primeras plantas ha generado más de 1.300 puestos de trabajo durante su construcción y 91 puestos directos permanentes con la entrada en operación. Esta primera fase se compone de dos plantas cilindroparabólicas idénticas de 50 MW cada una.

La plataforma se completará en 2013 con otras dos plantas de similares características actualmente en construcción, convirtiéndola en el mayor complejo solar de España con 200 MW de potencia instalada.

Abengoa, que será la responsable de la operación y mantenimiento, mantendrá una participación del 70 por ciento, mientras que Itochu controlará el 30 restante en las dos plantas inauguradas.

El acto ha estado presidido por Cristina Teniente Sánchez, vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, y en él han participado Takeshi Kumekawa, presidente de ITOCHU Europea PLC, Santiago Seage, presidente de Abengoa Solar, José Antonio Echávarri Lomo, consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, y María Isabel Villa Naharro, alcaldesa de Logrosán.

Tras la inauguración, los invitados han realizado un recorrido por las instalaciones, en el que se les ha explicado el funcionamiento de la tecnología termosolar aplicada.

Desde una perspectiva medioambiental, la dos plantas inauguradas en la Plataforma Solar Extremadura de Abengoa, están capacitadas para producir energía limpia equivalente a 52.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de aproximadamente 63.000 toneladas de CO2 anuales.

Abengoa diseña, construye y opera sus propias plantas, tanto de tecnología cilindroparabólica como de tecnología de torre y, actualmente, cuenta con 743 MW eléctricos en operación y otros 910 MW en fase de construcción en todo el mundo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *