Abengoa desarrollará una central de generación eléctrica en México y un proyecto termosolar en California

Respecto a la central de generación eléctrica, denominada «Baja California IV», se desarrollará a 14 kilómetros de la ciudad de La Paz en el Estado de Baja California (México) para la compañía eléctrica estatal.

Este proyecto es el último de los adjudicados por la CFE a Abengoa, después de más de 20 años trabajando para la compañía mexicana.

Esta central, que será desarrollada en la modalidad de EPC (Engineering Procurement & Construction) por Abengoa, tendrá capacidad para producir 42,7 megavatios al año y está previsto que entre en funcionamiento en un plazo de 23 meses.

«La central se diseñó de acuerdo a los compromisos de Abengoa con el medioambiente y en todo lo relacionado con el desarrollo sostenible en aras de la conservación de la riqueza natural», afirmó la compañía.

La central cuenta con un avanzado sistema que permite la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno a la atmósfera, tal y como establece la legislación mexicana en términos medioambientales, y como la compañía establece y desarrolla sus responsabilidades en relación al respeto por el patrimonio medioambiental.

«Tendrá un sistema de aprovechamiento del calor residual que será el objetivo de aumentar el rendimiento de la central».

Esta planta se convierte así en la tercera que Abengoa desarrolla para la CFE de México, ya que en 2001 se entregó a la CFE la Central Puerto San Carlos II, de 39,3 megavatios, en las inmediaciones de la población San Carlos.

En 2007, entró en operación comercial Baja California Sur II, con una potencia de 42,7 megavatios, en la misma localización donde ahora está prevista la planta de Baja California Sur IV.

Ambas plantas son de características similares, si bien la actual incorporará como mejora un moderno sistema de control de emisiones.

Por otra parte, Abengoa indicó que el Departamento de Energía estadounidense anunció el visto bueno a la garantía federal de 1.200 millones de dólares, que permitirá poner en marcha el Proyecto Mojave Solar (MSP), que utilizará tecnología termosolar avanzada para aumentar la eficiencia y reducir los costes de generación.

La planta termosolar, de 280 megavatios brutos, se construirá a unos 150 kilómetros al noreste de Los Angeles y producirá la energía suficiente para servir a 53.000 hogares.

La energía que produzca MSP, que venderá su producción a Pacific Gas and Electric, evitará la emisión a la atmósfera de 350.000 toneladas de dióxido de carbono al año, según indicó Abengoa.

La construcción y operación de Mojave representará una inversión total aproximada de 1.600 millones de dólares, agregó la empresa.

Abengoa calcula que la construcción del proyecto creará más de mil nuevos puestos de trabajo, así como otros setenta permanentes para la operación y mantenimiento de MSP, y generará numerosos puestos de trabajo indirectos asociados a la fabricación de componentes a lo largo de toda la cadena de suministro.

El comienzo de la construcción está previsto para agosto y espera comenzar a producir energía en la planta en verano de 2014.

Abengoa, que construye actualmente 930 megavatios en plantas solares en todo el mundo y tiene 193 en operación, ya construye en EEUU, una planta termosolar de 280 megavatios en el estado de Arizona.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *