Abengoa construirá trece plantas termosolares con 650 MW hasta el año 2013
Las centrales fueron inscritas en un registro de energías renovables controlado por el Gobierno, con lo que tendrán derecho a cobrar las actuales tarifas por encima del precio de mercado que hacen viables estas instalaciones.
En concreto, los trece proyectos de Abengoa representan una tercera parte de los 2.400 megavatios termosolares aprobados por el Gobierno.
Abengoa ya tiene en funcionamiento 31 megavatios termosolares, con lo que prevé tener una potencia acumulada en España de 681 megavatios para mediados de 2013.
Las centrales, ubicadas en el sur de España, entrarán en funcionamiento gradualmente durante los próximos cuatro años y cobrarán en torno a 270 euros por megavatio/hora.
Las nuevas plantas tendrán una potencia instalada de 50 megavatios cada una y ya están en construcción los tres parques correspondientes a la plataforma Solúcar en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y los dos de Écija (Sevilla).
El próximo año comenzará el desarrollo de las dos plantas de la plataforma Ciudad Real y las dos de la plataforma Carpio (Córdoba), mientras los cuatro parques de la plataforma Extremadura en Logrosán (Cáceres) se ejecutarán en varias fases.
Según Abengoa, estas trece centrales abastecerán a 334.000 hogares y evitarán la emisión de 408.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Abengoa es uno de los principales promotores mundiales de energía termosolar, una tecnología que concentra el calor del Sol en espejos y lo transforma en electricidad a través de turbinas convencionales



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir