Abengoa ampliará su capital hasta en 517,5 millones de euros y empieza a cotizar en el Nasdaq

Abengoa explicó que ha completado con éxito la ampliación de capital en acciones de clase B, anunciada el pasado día 7 de octubre, por un total de 450 millones de euros.

Adicionalmente, otorgó una opción a los suscriptores de la operación («greenshoe») para adjudicar acciones adicionales por un valor de hasta 67,5 millones de euros durante los próximos 30 días, por lo que el importe final de la ampliación podría llegar hasta 517,5 millones.

El precio de colocación fue de 1,80 euros por título, lo que representa un descuento del 10,89% respecto al precio al que cerraron el miércoles las acciones B de la compañía (2,02 euros).

Durante el proceso de prospección de la demanda, que se cerró con una «amplia» sobredemanda, Abengoa mantuvo contactos con 130 inversores cualificados.

Las acciones clase B y las ADS (American Depositary Shares, instrumento que permite a las empresas extranjeras cotizar en Wall Street) se ofrecieron públicamente en Estados Unidos y en todo el mundo.

Según la misma fuente, la Securities and Exchange Commission (supervisor bursátil estadounidense) aprobó la inclusión de las ADS de Abegnoa en el Nasdaq Global Select Market, donde se espera que empiecen a cotizar a partir de este jueves bajo el identificador «ABGB».

Las acciones clase B cotizarán en las bolsas de Madrid y de Barcelona, añadió Abengoa, que recordó que estas acciones y las ADS son intercambiables con una proporción de 5 acciones B por cada ADS.

Posteriormente, Abengoa explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, una vez verificada la información remitida al regulador bursátil español, prevé que estas nuevas acciones sean admitidas este viernes a negociación en las Bolsas de Madrid y Barcelona.

Para el consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, el comienzo de la cotización de Abengoa en el Nasdaq «marca un hito histórico» en la compañía y se enmarca dentro de su estrategia financiera «para seguir creciendo y reduciendo endeudamiento simultáneamente».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *