El Ministerio de Industria envía a la CNE su propuesta de subida de tarifas eléctricas

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el proyecto de Real Decreto sobre las tarifas eléctricas para el tercer trimestre del año, dijeron fuentes del departamento que dirige Miguel Sebastián.

Industria propondrá un incremento tarifario de entre el 5 y el 6 por ciento, según anunció Sebastián en el Congreso el pasado 4 de junio.

La CNE debe elaborar un informe sobre el borrador de Real Decreto tras oír a los agentes implicados (empresas, asociaciones ecologistas) en el consejo consultivo y, posteriormente, remitirlo al Ministerio, que a su vez lo elevará al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.

La nueva subida debe entrar en vigor el 1 de julio, por lo que previsiblemente se aprobará en el último Consejo de Ministros de junio.

La normativa elaborada por el Ministerio introducirá varias novedades ya adelantadas por Sebastián, entre las que destaca el diseño de un nueva tarifa social a la que podrán acogerse los consumidores que tengan contratada una potencia inferior a tres kilovatios (KW) en su primera residencia.

En esta modalidad, el término de potencia será gratuito y el consumidor sólo pagará por el consumo de electricidad, lo que supondrá una bajada superior al 10 por ciento en su recibo de la luz, según los cálculos de Industria.

En España hay unos 4,5 millones de hogares que podrán beneficiarse de la nueva tarifa social.

Además, el resto de tramos de la tarifa tendrán un consumo mínimo gratuito, que se compensará con unas penalizaciones mayores a los que tengan consumos que se consideren excesivos.

Cuando exista un consumo inferior al mínimo exento, cuya cuantía todavía no se ha definido, sólo se pagará el término de potencia contratada.

Esta posibilidad será compatible con la tarifa social, por lo que puede darse el caso de que haya consumidores que no paguen nada por la electricidad (un usuario acogido a tarifa social que no supere el mínimo de consumo exento).

A partir del 1 de julio desaparecerán las tarifas reguladas para los consumidores de alta tensión (grandes empresas), por lo que la propuesta de Industria no se referirá a este tipo de clientes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *