Gamesa premia dos patentes que mejoran la producción final de la energía eólica
Una de las patentes ganadoras permite realizar palas seccionadas manejando grandes longitudes, lo que permitió desarrollar la plataforma G10X, que, con una producción de 4,5 megavatios, se considera el aerogenerador más potente del mercado en tierra.
La otra patente ganadora posibilita recuperar parte de la energía y mejorar la producción final en un promedio anual del 0,85%.
Para la selección de los finalistas de este certamen, Gamesa ha evaluado 149 patentes con los siguientes criterios: generación de valor para la empresa, en términos de coste de energía; potencial de defensa frente a competidores; coherencia con la estrategia tecnológica de la compañía; ideas rompedoras; y simplicidad de la idea y/o tecnología.
El presidente de Gamesa, Jorge Calvet, recalcó que la cartera de patentes es un «aspecto clave en el desarrollo tecnológico de Gamesa», apreciado «de forma creciente» por sus clientes.
Desde 2003 la compañía ha solicitado un total de 393 patentes y 150 familias de patentes, de las que, al cierre de 2009, 162 han sido registradas y 50 concedidas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir