El déficit tarifario hasta marzo fue de 448,8 millones, el 45,5% menos
Las compañías eléctricas acumularon un déficit de tarifa -diferencia entre ingresos y costes del sistema- en los tres primeros meses del año de 448,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 45,5% respecto al mismo periodo de 2008 y un recorte del 48,7% respecto al déficit previsto.
Según la tercera liquidación de 2009 de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), los ingresos netos del sistema eléctrico crecieron el 5,28 por ciento y sumaron 3.503,2 millones de euros, en gran parte debido a la facturación mensual por parte de las compañías.
Por su parte, los costes de adquisición de la energía cayeron el 17,2 por ciento hasta los 2.424,6 millones de euros, con lo que quedaron 1.078,6 millones de euros para retribuir los distintos capítulos regulados.
También se acumuló un menor déficit respecto al previsto debido al bajo coste de las adquisiciones de energía, a consecuencia de la moderación de precios del mercado organizado de producción y la escasa cuantía de las cantidades imputadas en concepto de prima al régimen especial, las renovables.
El déficit de tarifa surgió en 2000 y lleva acumulado ya cerca de 14.000 millones de euros, un problema que dificulta las inversiones del sector, pero que quedará resuelto con la convalidación ayer en el Congreso de los Diputados del real decreto ley de medidas para el sector energético.
Como parte de la solución, el Gobierno decidió crear un fondo con el que el Estado avalará hasta 10.000 millones de euros del déficit tarifario pendiente de titulizar -convertir los derechos de cobro en títulos negociables- con el objetivo de que en 2013 ya no se genere más desfase entre ingresos y costes.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir