Una mayoría de países de la Unión Europea apoya extender las ayudas al carbón a 2018

El comité de representantes permanentes (Coreper), órgano que reúne a los embajadores de los Veintisiete ante la Unión Europea, respaldó esa postura, frente al planteamiento de la Comisión Europea, que propone poner fin a los subsidios en 2014. La decisión, sin embargo, no puede aún darse por definitiva, advirtieron esas mismas fuentes.

Los Estados miembros deben esperar ahora a recibir la opinión del Parlamento Europea sobre el expediente y, después, volver a llevar el asunto al Coreper antes de trasladarlo a la mesa de los ministros para su aprobación final.

La Eurocámara -que es solamente consultada en este caso- tiene previsto votar su postura el próximo día 23 de noviembre.

En principio, los diputados apuestan también por 2018 como fecha límite para las ayudas, aunque parlamentarios españoles, entre ellos el Partido Popular, han anunciado la presentación de enmiendas para tratar de ampliar el plazo hasta 2020.

El PP anunció la presentación de una enmienda al informe en el que la Eurocámara dará su opinión sobre el nuevo reglamento europeo de apoyo a la minería y, además, presentará otras enmiendas para ampliar hasta 2030, en lugar de hasta 2026, las ayudas públicas para financiar las pensiones de los mineros afectados, las obras de seguridad necesarias antes del cierre de las minas o la rehabilitación de los lugares en la que se encuentran.

Mientras, en el Consejo, donde los países deben tomar la decisión sobre el futuro de las ayudas, algunos socios como Holanda o Dinamarca mantienen sus reticencias a permitir que se siga apoyando al carbón, un sector que ven como altamente contaminante.

El actual reglamento de ayudas vence a finales de año, por lo que la intención de los Veintisiete es poder aprobar el nuevo el próximo mes, para que pueda entrar en vigor el 1 de enero.

Las minas que dependen de las subvenciones de funcionamiento están situadas principalmente, aunque no exclusivamente, en España, la región alemana del Ruhr y en el valle del Jiu en Rumanía.

PSOE celebra el pacto inicial para prorrogar las ayudas al carbón hasta 2018

Por su parte, la eurodiputada del PSOE María Muñiz celebró el «acuerdo inicial» de los gobiernos de la Unión Europea para prorrogar hasta 2018 las ayudas a las minas de carbón deficitarias y confió en que ese pacto sea ratificado por los ministros de los Veintisiete el próximo mes.

Muñiz subrayó que la fecha de 2018 va en la línea de lo que defiende el Parlamento Europeo, que a finales de este mes votará su opinión sobre el nuevo reglamento del carbón.

«Esperamos que este acuerdo inicial se consolide en la próxima decisión que tendrán que tomar los ministros en diciembre«, señaló la parlamentaria asturiana, para quien ese plazo hasta 2018 es importante porque «rompe la barrera definitiva» que la Comisión Europea quería fijar en 2014.

Los socialistas españoles defendían en la Eurocámara ampliar las ayudas hasta 2020, pero Muñiz se mostró «satisfecha» con la fecha de 2018 al considerar que hay que ser «realistas» y ser conscientes de las «posiciones divergentes de los Estados miembros».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *