España prevé duplicar el consumo de energÃas renovables en 2016
El consumo de energÃa primaria previsto para 2016 provocará un crecimiento notable de las energÃas renovables, cuyo consumo aumentará del 7,6% actual al16% en los próximos siete años, según explicó el subdirector general de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Industria, Francisco JoaquÃn Maciá Tomás.
Maciá añadió que habrá un ligero descenso de otras energÃas convencionales como el petróleo, el carbón o el gas. Sostuvo que el de carbón bajará de un 9,8% actual al 8,7% entonces; el gas natural pasará del 24,2% al 23%; la energÃa nuclear, del 10,7% al 10,5% y el petróleo será el que experimentará una mayor caÃda, hasta el 41,8% en 2016 frente al 47,6% actual.
En cuanto a la composición del cuadro de la energÃa final, se prevé un crecimiento de las energÃas renovables, de la electricidad y del gas, mientras que el carbón se mantendrá y bajarán los productos petrolÃferos, aunque continuarán siendo el principal vector de consumo energético.
Maciá también pronosticó que, en cuanto a las infraestructuras eléctricas hasta el 2016, se reforzará la Red de Levante, el eje Aragón-Valencia y la Interconexión con Portugal. Subrayó que será «esencial» la interconexión con el sistema europeo por Francia. El coste previsto en infraestructuras del sector eléctrico es de 9.220 millones de euros hasta el 2016.
Importancia del gas natural
En lo que se refiere al gas, se reforzará el eje central, el del Ebro, el de Levante y el eje de Galicia a Madrid. Los costes previstos son de 10.221 millones de euros, de los que más de 4. 500 serán para la red de gasoductos y cerca de 3.500 para proyectos de regasificación.
En este sentido, el director de Distribución de Gas Natural, José MarÃa Almacellas, remarcó la importancia de este sector y el esfuerzo que se realiza para gasificar las viviendas, ya que se calcula que sólo un 30% de las viviendas españolas disponen de gas natural.
Almacellas recordó que todo el gas que se consume en el paÃs, del cual un 70% es para industria y ciclos combinados, es de importación y que sólo la mitad del que se consume en el mercado no residencial lo trae la gasista, ya que el resto lo proveen los comercializadores.
Paneles solares y «molinos» en el mar
Referente a las energÃas renovables, el Ministerio apuntó a que la evolución de la generación eléctrica entre 2008 y el 2020 se dará principalmente en el crecimiento destacado de la energÃa eólica marina y de la solar termoeléctrica.
La principal fuente de estas energÃas será la eólica terrestre y bajará ligeramente la hidroeléctrica, aunque continuará siendo la segunda fuente principal. Si en el 2008 un 19,7% de la energÃa está generada por renovables, en el 2020 la cifra será del 41,3%.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir