La tarifa nocturna llega al Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo aconseja al Gobierno que tome medidas para evitar que el cambio desde la tarifa eléctrica nocturna a la nueva de discriminación horaria, sea «traumático para el usuario y la industria».
Las iniciativas deberían basarse en el respeto a las condiciones que se ofrecieron en su día al más del millón de hogares que utilizan la tarifa nocturna, que podrían sufrir incrementos en su recibo de la luz de un 40 por ciento en el primer año, indica la institución, en su informe anual 2007.
Asimismo, solicita que se evite una subida tarifaria superior al IPC y adoptar medidas que hagan atractiva la nueva tarifa de discriminación horaria a los consumidores.
Entre estas últimas, el Defensor del Pueblo propone diferenciar el coste del término de potencia según se use en hora valle o punta.
La institución señala que las familias con tarifa nocturna, que se utiliza principalmente para calefacción y agua caliente sanitaria, y las empresas que atienden este mercado, han manifestado que la discriminación horaria será una herramienta poderosa para mejorar el ordenamiento del mercado eléctrico a largo plazo.
Por otro lado, el Defensor del Pueblo señala que durante el ejercicio pasado se reprodujeron las quejas por el cobro de un recargo por exceso de consumo, sobrecoste que se factura sin diferenciar el número de personas que residen en una vivienda.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir