“AEE convoca al sector eólico para hacer balance del estado de la energía del viento en España y en el mundo»
Organizada para la Asociación Empresarial Eólica, se celebra en Madrid el próximo lunes día 9 de junio la Convención Eólica 2008 con un amplio programa de conferencias en el que intervendrán los principales protagonistas del sector a nivel nacional e internacional, un Foro de las Empresas, como lugar de encuentro de los profesionales de la energía del viento y una Cena del Sector, en definitiva “una convocatoria a todo el sector eólico para que hagamos balance del estado actual, de nuestras preocupaciones y retos de la energía del viento tanto en España como en el resto del mundo”, según afirma el presidente de AEE, José Donoso. Una amplia convocatoria coherente con los momentos que está viviendo (y que anticipan todas la previsiones) de crecimiento en la participación de la energía eólica en el mix energético.
“La energía eólica con crecimiento –dice Donoso- en todo el mundo superior al 27 por ciento el pasado año y más de un 30 por ciento en nuestro país goza de buena salud pero debemos ser conscientes de los retos que tiene planteados el sector para seguir creciendo en los próximos años. Basta con valorar lo que va a suponer, por ejemplo, el objetivo de la Unión Europea para que en 2020 el 20 por ciento de la energía primaria consumida sea de origen renovable, objetivo que no será realidad sin el papel preponderante de la eólica”.
Precisamente, el programa de la Convención Eólica reserva una sesión a la discusión de los objetivos europeos para analizar en profundidad la propuesta de nueva Directiva de Renovables, un tema de notable relevancia, actualmente en tramitación, y que tiene como objetivo hacer posible la consecución de los mismos. “Sin duda la nueva Directiva puede ser un espaldarazo al desarrollo –señala el presidente de AEE- pero hay todavía cuestiones importantes que deben aclararse y deberemos participar hasta el final del proceso para lograr una redacción de esta norma que va a tener un peso decisivo en el futuro del conjunto de las renovables y, por tanto, de la eólica.”
La Convención Eólica arrancará con una sesión sobre el liderazgo del sector eólico español en el mundo en la que intervendrán los dirigentes de las principales empresas “para analizar las claves de ese éxito, los retos ahora planteados y los esfuerzos necesarias para mantener a nuestra industria en ese puesto de vanguardia”.
Un capítulo muy importante será el dedicado a los retornos socioeconómicos de la energía eólica tanto en términos de empleo, exportaciones, tejido industrial y beneficios medioambientales. Para abordarlos AEE ha invitado a los dirigentes de sindicatos, ICEX, organizaciones ecologistas y a la consultora que ha preparado un amplio estudio sobre impacto macroeconómico de la eólica en nuestro país.
Cena del Sector y Foro de las Empresas
En esta cita del sector eólico habrá también un espacio para el encuentro de los profesionales denominado Foro de las Empresas, un espacio habilitado para las reuniones, entrevistas y tertulias, situado junto a zona de exposición en la que algunas empresas presentarán sus servicios, realizaciones y proyectos.
La Convención se cerrará con una Cena del Sector que pretende ser la gran cita social anual de la energía eólica y en la AEE quiere reconocer cada año la labor de una persona o entidad que se haya destacado por su apoyo decidido al desarrollo de la energía eólica por una acción determinada o por el conjunto de su trayectoria. Por último señalar que AEE también entregará en esta cena el Premió Periodístico Eólica 2008 a un profesional o medio destacado por su información sobre el sector.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir