La Ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino se subroga a la politíca medioambiental anterior

Los datos sobre reducción de emisiones parece que han traído una fuerte controversia. En primer lugar, la revista World Watch y Comisiones Obreras, que vienen realizando un seguimiento muy cercano de esta cuestión, anticiparon una noticia no grata para el gobierno: el continuo crecimiento de emisiones había vuelto en 2007 a dar resultados de aumento que ampliaban la brecha a los compromisos de España con la Unión Europea.

A continuación el Ministerio de Medio Ambiente, publico una nota que endulzaba la situación. Una nota de prensa, en la que no se sabia lo que subía o bajaba, con eufemismos como ‘asignación deficitaria’ del 4,1 % del Plan 2005-2007 (es decir de exceso de emisiones). Casi en la tercera página aparecía el crecimiento de emisiones del 3,8 % en 2008. Hay que recordar que el Presidente del Gobierno utilizo argumentos referidos a la reducción de emisiones de 2006 (fruto del buen ano climático) en sus debates electorales con el candidato Mariano Rajoy.

Pero la semana pasada, se volvió a reproducir una discusión sobre esta cuestión en la sesión del control al gobierno. Por su parte, la diputada del PP María Teresa de Lara criticó ‘la demagogia y el sectarismo’ del Gobierno en materia de cambio climático y ha contrastado que éste sea uno de los asuntos ‘estrella’ del Gobierno, con
la ‘ineficacia’ que a su juicio han demostrado las medidas que se han
adoptado.

Teresa de Lara, que dirigió una pregunta al Gobierno sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, ha asegurado que el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, dijo que el cambio climático es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la humanidad y lamentó que las emisiones no hayan prado de crecer en España desde el año 2004.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, valoró sin embargo que la pasada legislatura se sentaran las bases de una ‘política de Estado’ en esta materia y dijo que los objetivos principales en los que se basa esa política son los de reducir las emisiones, mejorar la eficiencia energética y aumentar la aportación de las energías renovables.

Según la portavoz popular, las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado en España un 54 por ciento respecto al año 1990 (año de referencia para el Protocolo de Kioto), y España es el país de la UE más alejado de los objetivos fijados en ese Protocolo.
Ha advertido además de que el incremento ‘excesivo’ de las emisiones
costará a España unos 4.000 millones de euros.

La ministra de Medio Ambiente ironizó sobre la ‘bola de cristal’ que tiene el PP para conocer los datos de 2007, y ha explicado que la elaboración de los inventarios nacionales sobre esas emisiones requieren una labor ‘minuciosa’ durante todo el año y no se conocerán por lo tanto hasta principios de 2009.

Espinosa, que ya había contestado una pregunta sobre el mismo asunto en la sesión de control al Gobierno en el Senado, insistió en que todavía no se conocen datos oficiales y fiables y ha precisado que algunos que ya se conocen apuntan ‘en una dirección contraria’ a la que expuso la diputada del PP.

En este sentido, el próximo viernes se reunirá la Mesa de Diálogo Social
encargada del seguimiento de las medidas para combatir el cambio
climático, y el Ministerio presentará allí un avance de los datos sobre
las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético
industrial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *