Sebastián detallará el miércoles sus planes para eliminar el déficit tarifario

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, comparecerá por primera vez ante una Comisión parlamentaria el próximo miércoles para exponer las directrices de la política energética, detallar la estrategia a fin de reducir los costes del sistema eléctrico y eliminar el déficit de tarifa.

Antes de eliminar las tarifas reguladas, algo que según la ley debe hacerse en enero de 2009, el Ministerio quiere acabar con la generación sistemática del denominado déficit tarifario (situación que se produce cuando los ingresos obtenidos por la tarifa regulada son insuficientes para cubrir los costes del sistema).

El montante de los déficit de los últimos años se eleva a 14.000 millones de euros, cantidad que pagan poco a poco todos los consumidores mediante el propio recibo de la luz durante los ejercicios siguientes, lo que a su vez contribuye a incrementar la factura eléctrica.

Sebastián ha avanzado que la estrategia para solucionar el problema del déficit se basará en la reducción de los costes que se pagan mediante la tarifa y en ese ajuste todos deberán contribuir: los consumidores, las empresas y la Administración.

Tras años de subidas de tarifas insuficientes, la diferencia entre el precio regulado y el del mercado se ha agrandado de tal forma que el recibo de la luz debería subir el 11,3 por ciento para recoger sólo el coste de la producción la energía eléctrica (habría que añadir después los peajes por el uso de redes), según los cálculos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Aunque, según dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el incremento de las tarifas eléctricas «se acercará más a la subida del IPC» que al 11,3 por ciento propuesto por la CNE. En una entrevista con la cadena SER y a la pregunta de cuánto subirá el recibo de la luz, Zapatero respondió: «subirá razonablemente» y se acercará más al aumento de IPC (actualmente en el 4,7%).

Además, el Gobierno estudia crear nuevas opciones dentro de la estructura tarifaria, que ahora se rige por la potencia contratada, e introducir criterios de renta para tener en cuenta a determinados colectivos, como los pensionistas. Tanto Sebastián como Zapatero, han dicho que existirá una «tarifa social» para los consumidores domésticos con menos recursos.

Las empresas eléctricas tendrán que asumir parte del ajuste con medidas que buscarán un mercado eléctrico más eficiente, aunque desde Industria aún no se ha detallado ninguna iniciativa concreta.

Por último, el titular de Industria ha avanzado que el Gobierno baraja la posibilidad de trasladar varios conceptos «que escapan a la responsabilidad de los consumidores», incluidos ahora en la tarifa de la luz a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Sebastián tampoco ha concretado qué partidas pueden pasar al presupuesto público y se ha limitado a señalar que son aspectos referentes a política social, medioambiental e industrial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *