Enagás invertirá entre 2.200 y 3.000 millones más por la nueva planificación

Los nuevos proyectos incluidos en la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2008-2016, aprobada por el Consejo de Ministros, supondrán una inversión adicional de entre 2.200 y 3.000 millones de euros para Enagás, según las estimaciones de la compañía.

Esta partida se suma a los 5.000 millones de inversión previstos en el plan estratégico de la empresa para el periodo 2007-2012, informó el gestor técnico del sistema gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre las infraestructuras contempladas en la planificación, Enagás destaca la importancia del nuevo eje Galicia-Madrid, la duplicación del gasoducto Haro-Burgos-Madrid, el desdoblamiento del Valle del Ebro y la conexión directa de la planta de Huelva con la Ruta de la Plata.

En cuanto a regasificación, la empresa solicitará las ampliaciones de las plantas de Huelva y El Musel (Asturias).

Enagás considera «muy positivo» el diseño del sistema gasista recogido en la nueva planificación y cree que permitirá «satisfacer las necesidades de suministro de gas natural» tanto en el ámbito doméstico e industrial, como el necesario para generación eléctrica (ciclos combinados).

La planificación energética prevé una inversión global en el sector gasista hasta 2016 de 10.221 millones, 4.585 millones para gasoductos, 3.421 millones para plantas de regasificación, 642 millones para estaciones de compresión y 1.575 millones para almacenamientos subterráneos.

El documento vertebra el sistema gasista con tres grandes ejes de transporte Norte-Sur (Ruta de la Plata, Eje Central y Eje de Levante) interconectados entre ellos por otros tres ejes de transporte Este-Oeste (Eje del Ebro, Eje Zamora-Algete y Eje Transversal), y además conectará la planta de Reganosa (Galicia) de manera directa con el centro peninsular.

El pasado 7 de mayo Enagás hizo una primera revisión de su plan estratégico para incluir las nuevas infraestructuras previstas en el borrador de la Planificación y elevó su inversión entre 2007 y 2012 hasta 5.000 millones (incluidos 500 millones de inversiones ya hechas en 2007), un 25 por ciento por encima de lo anunciado el año pasado.

Según sus previsiones de la inversión total, el 60 por ciento se destinará a la puesta en marcha de nuevos activos de transporte (gasoductos y estaciones de compresión), el 25 por ciento a instalaciones de regasificación (tanques de GNL y vaporizadores) y el 15 por ciento restante para almacenamientos subterráneos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *