Fillon propone desarrollar la energía nuclear e invertir masivamente en renovables
El primer ministro francés, François Fillon, subrayó que la subida del petróleo es un fenómeno duradero y que para afrontarla hay que seguir desarrollando el programa nuclear francés e invertir masivamente en las renovables.
«Hay que seguir desarrollando el programa nuclear francés» que, como cuando se puso en marcha a comienzos de los años 70, «sigue siendo una buena respuesta» a los retos energéticos, señaló Fillon en la sesión de control al Gobierno ante la Asamblea Nacional. Insistió en que «no estamos ante una crisis, estamos ante un aumento del petróleo» y, por tanto, «en primer lugar hay necesidad de medidas estructurales», en cabeza de las cuales «el ahorro de energía».
Francia cuenta con un parque de más de medio centenar de reactores nucleares que producen más del 80% de su electricidad y desde finales del pasado año se está construyendo una nueva planta atómica de nueva generación en Flamanville, en la costa de Normandía.
Precisamente, la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) anunció que ha ordenado la suspensión de las obras de ese complejo nuclear por una serie de anomalías que ilustran «una falta de rigor (…) inaceptable». Las anomalías, que paralizaron los trabajos de encofrado el pasado día 21, se refieren a la disposición de ciertas armaduras de hierro que se constataron en una visita precedente de la ASN en el mes de marzo.
Fillon, por otra parte, hizo referencia a otras medidas «a corto plazo» para hacer frente a la escalada del petróleo, y particularmente a la creación de «un fondo» destinado a los profesionales que más están sufriendo ese encarecimiento y a las personas con ingresos modestos para ayudarles a pagar la factura energética. Ese fondo se nutrirá del incremento de recaudación obtenido por el IVA sobre los combustibles, que ha supuesto un alza de 159 millones de euros en el primer trimestre del año.
El primer ministro aludió al anuncio hecho horas antes por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, de que propondrá a los otros países de la Unión Europea poner un techo al IVA que grava los combustibles a partir de un determinado nivel de precios. También insistió en que hay que «fomentar el diálogo con los países productores, que no hay que descuidar».
En una primera reacción, la Comisión Europea había considerado que la propuesta francesa sobre el IVA de los carburantes enviaría una mala señal a los productores de crudo en el sentido de que pueden incrementar los precios del crudo porque esas subidas las compensarán los impuestos en los países consumidores.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir