El Brent y el Texas vuelven a batir récords

El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró a casi 125 dólares el barril en el mercado de futuros de Londres tras batir un récord de 126,34 dólares, impulsado por la inquietud ante la escasez de petróleo.

El barril de crudo del mar del Norte para entrega en junio terminó la jornada a 124,99 dólares en el International Exchange Futures (ICE) de Londres, 2,36 dólares más que al cierre de la sesión anterior. Al tocar el citado pico, el Brent pulverizó el anterior récord de 125,90 dólares, registrado el pasado 9 de mayo.

La escalada del crudo se produjo por los temores en los mercados mundiales sobre la falta de suministro, según coinciden en señalar los analistas.

A ese respecto, Goldman Sachs, el banco de inversión más activo en los mercados energéticos, elevó su previsión del precio del petróleo para el segundo semestre del año hasta 141 dólares el barril. «Las condiciones de ajustado abastecimiento siguen siendo el principal catalizador de los elevados precios del crudo», afirmó el banco, al subrayar que «la perspectiva a corto plazo para los precios del petróleo sigue siendo alcista».

La advertencia de Goldman Sachs se divulgó entre rumores de que la compra de diesel por parte de China (segundo consumidor energético del mundo después de EEUU) podría limitar los suministros.

Algunos inversores anticiparon una fuerte demanda de diesel en el gigante asiático para el funcionamiento de generadores eléctricos, después de que la compañía State Grid de China indicara que el 0,5 por ciento del total de la capacidad de producción eléctrica del país está bloqueada por los efectos del terremoto del pasado día 12.

Mientras tanto, el presidente de EEUU, George W. Bush, llegó a Riad, en su segunda visita a Arabia Saudí desde enero, para buscar un mayor apoyo saudí contra la subida de los precios del petróleo.

Arabia Saudí y otros importantes miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han reiterado en las últimas semanas que no piensan celebrar una reunión del cartel para estudiar la situación en el mercado antes de septiembre. Los miembros de la OPEP opinan que el alza en los precios del crudo se debe al debilitamiento del dólar y a cuestiones políticas, y que los actuales suministros son suficientes.

El problema del abastecimiento se complica, además, tras la explosión ocurrida este jueves en una tubería de distribución de combustibles a las afueras de la ciudad nigeriana de Lagos, que causó unos cien muertos.

El suceso, provocado por un fuego accidental, supone un nuevo revés para Nigeria, primer productor africano de crudo, cuyo bombeo se ve frecuentemente trastocado por los ataques de grupos rebeldes en la región petrolífera del delta del río Níger.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *